El menú de Sabor Barranquilla 2025 ya está servido
- William Pedraza
- 21 ago
- 2 Min. de lectura

Valledupar, destino invitado en esta edición, tendrá dos momentos importantes en la programación.
Barranquilla, agosto 21 de 2025. La edición #18 de Sabor Barranquilla está servida y lista para ser deleitada por los paladares que se darán cita, nuevamente este viernes, para conocer la propuesta culinaria de más de 50 chefs y cocineros de distintas latitudes.
En el segundo día de feria funcionarán tres tarimas en las que, simultáneamente, cocinará el talento local, nacional e internacional que está invitado a la feria.
El plato fuerte del día estará a cargo de la chef Yania Bolaño, ganadora del concurso de cocina de Sabor Barranquilla en 2024. “La idea es destacar la gastronomía propia de nuestra tierra, por eso el ingrediente protagonista en mi cocina será el millo”, contó la chef.
En ese mismo momento estará cocinando en la tarima Talentos Caribe, la chef barranquillera Carolina Asmar. Su propuesta también está basada en la cocina local.
Un gran protagonista será Valledupar, destino invitado a la feria. Maruja “la patillalera” preparará una carne pangá, plato por excelencia de la capital del Cesar. Representando la región de los Llanos estará Yullian Téllez y el menú internacional estará a cargo de los chefs Jose Richard Goycochea, procedente de Perú y Rodrigo Pacheco de Ecuador.
Este viernes, también será el turno para las cocineras Sebastiana Madera, Milena Lora y Nelly Montes, ellas ofrecerán platos que tienen el sello de la tradición y el legado de sus ancestros.
Las reposteras valduparenses Alba Cecilia Dangond y sus hijas María Cecilia y María Cristina Diazgranados serán las encargadas del postre.
“Estar en la feria es una vitrina para mostrar cómo la repostería también puede ser una forma de contar quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde queremos llevar nuestra cultura culinaria. Estar presentes es un compromiso con nuestras raíces y una celebración de lo que somos como región Caribe”, señala María Cecilia Diazgranados.
Balance del foro académico

La conversación en los nueve paneles del foro académico estuvo alimentada por la sostenibilidad. El chef sincelejano, y propietario del restaurante Palo de Mango, Alex Quessep lideró dos conversatorios en los que destacó el rol de la gastronomía como sector transformador en las comunidades vulnerables. “El alimento está implícito en nuestras emociones, en lo que somos”, dijo Quessep.

La celebración en la cocina de Sabor Barranquilla continuará hasta el domingo 24 de agosto en Puerta de Oro, Centro de Eventos del Caribe, un escenario que conectará el origen, el pasado y el sentido de la cocina como expresión de identidad.
Sabor Barranquilla 2025 es organizada por la Cruz Roja Colombiana Seccional Atlántico, Fenalco y Corferias, con el respaldo de Gases del Caribe, Imusa y La Compañía, patrocinadores del evento. Esta edición cuenta con el apoyo de Fontur, entidad operadora del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), con la misión de contribuir al crecimiento económico y al desarrollo social del país.
Comentarios