top of page

BIM e inteligencia artificial para transformar la construcción en Colombia

  • Foto del escritor: William Pedraza
    William Pedraza
  • 21 ago
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 ago


Guillermo Herrera presidente de CAMACOL pide que la Política de IA priorice inversión y formación.
Guillermo Herrera presidente de CAMACOL pide que la Política de IA priorice inversión y formación.

Cartagena, 21 de agosto de 2025.


Durante la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (CIA) realizada en Cartagena, el presidente de CAMACOL, Guillermo Herrera, afirmó que la Política Nacional de Inteligencia Artificial debe enfocarse en fomentar la inversión en desarrollo, innovación y formación de talento especializado para acelerar la adopción de nuevas tecnologías en la construcción e inteligencia artificial en Colombia


En el evento, Herrera presentó los resultados de la Encuesta Nacional BIM 2025, que evidencian un avance significativo en la implementación de la metodología Building Information Modeling (BIM), alcanzando un 52 % a nivel nacional. El sector privado lidera con 57 %, mientras que el sector público reporta 54 %, con un crecimiento del 16 % en dos años.

“El potencial del sector privado es enorme, pero necesitamos cerrar la brecha de talento y conocimiento. La Inteligencia Artificial será un aliado clave para la industria, siempre que contemos con el capital humano y las condiciones adecuadas para su adopción”, enfatizó Herrera.

La encuesta, que recopiló información de 800 participantes, muestra que:

  • 61 % de las organizaciones realiza formación en BIM, principalmente in-house (67 %).

  • 70 % de las empresas desarrollan sus proyectos con BIM.

  • 93 % considera que BIM será el sistema común de trabajo en la industria.

  • 47,6 % ve la IA como estratégica, aunque 84 % aún no la adopta por desconocimiento y falta de talento especializado.


Estos resultados reflejan un sector constructor que avanza en digitalización, pero que requiere mayor capacitación, políticas públicas efectivas e incentivos a la inversión en innovación tecnológica, factores esenciales para mejorar la productividad, competitividad y sostenibilidad del país.

Comentarios


bottom of page