Refinería de Cartagena genera energía solar limpia
- William Pedraza
- 19 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 ago

Cartagena, agosto de 2025.
La Refinería de Cartagena culminó con éxito la primera fase de implementación de su granja solar, alcanzando una producción energética de 4,4 gigavatios hora, lo que equivale al suministro anual de más de 2.200 hogares colombianos.
Este resultado se logró tras la instalación de 40.146 paneles solares sobre un terreno de 19,9 hectáreas, que abastecen la operación de las 34 unidades de producción de la refinería desde 2024.

“Desde Ecopetrol estamos comprometidos con la descarbonización y la transición energética. Nuestra granja solar ya está generando energía limpia para robustecer y diversificar el sistema eléctrico de la refinería. Con esta apuesta logramos reemplazar el uso de combustibles fósiles para la autogeneración de energía y, así, mitigar la emisión de gases efecto invernadero”, afirmó Ernesto Gómez, gerente general de la Refinería de Cartagena.
Gracias a este proyecto, la refinería logró reducir 427 toneladas de emisiones de CO₂e en los últimos cinco meses, lo que equivale a evitar la circulación de 160 automóviles en un año.

La segunda fase del proyecto contempla adecuaciones tecnológicas que permitirán operar la granja con un sistema inteligente y remoto de última generación. Con su finalización, prevista para finales de este año, la granja alcanzará una capacidad total de 34,4 gigavatios hora anuales, equivalente al consumo eléctrico de 18.200 viviendas en Colombia.
De esta manera, la energía solar de la Refinería de Cartagena avanza como referente de energía renovable en el sector industrial y reafirma el compromiso de Ecopetrol con un futuro más limpio y sostenible.

Comentarios