top of page

No se puede modificar el calendario electoral en Colombia, Procurador

  • Foto del escritor: William Pedraza
    William Pedraza
  • 19 ago
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 23 ago

Gregorio Eljach Pacheco, Procurador General de la Nación.
Gregorio Eljach Pacheco, Procurador General de la Nación.

Bogotá, D. C., 19 de agosto de 2025. 


No es posible modificar el calendario electoral en Colombia, ni aplazar elecciones bajo ninguna circunstancia, expresó el Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, reiteró que su cumplimiento es lo que garantiza la estabilidad de las instituciones y la defensa de la democracia.

“La etapa electoral tiene unas fechas previstas por la ley, son una etapa especial, y el Estado debe aprestarse para que eso se cumpla bien. Los organismos de control deben hacer respetar lo que al respecto dice la Constitución, garantizar transparencia y pulcritud en los plazos previstos, y no cuando a alguien distinto se le ocurra hacerlo”, afirmó Eljach Pacheco.

El pronunciamiento de no modificación del Calendario electoral de Colombia por el Procurador se dio durante la conmemoración del Día Nacional de la Lucha Contra la Corrupción, en la que el jefe del Ministerio Público anunció que se reunirá con la cúpula militar y de la Policía para conocer los alcances del Plan Democracia y la manera en que las instituciones garantizarán el orden público durante los comicios.


El Procurador aseguró que la entidad estará presente exigiendo garantías para que cada ciudadano ejerza libremente su derecho al voto, fortaleciendo la democracia y la legitimidad de las autoridades elegidas.


Asimismo, destacó la creación de una delegada permanente para Asuntos Electorales, que acompañará todos los procesos, desde elecciones locales hasta presidenciales, incluyendo designaciones realizadas por corporaciones públicas como contralores departamentales y directores de corporaciones autónomas regionales.


Eljach Pacheco anunció también que la Procuraduría contará con un equipo técnico especializado para vigilar de manera preventiva la contratación electoral y acompañar en terreno los procesos de la Registraduría, como ya se ha hecho en regiones como Putumayo, Vichada, Inzá, Boyacá y Melgar.


Finalmente, el Procurador reiteró su propuesta de una Paz Electoral en Colombia, que involucre a campesinos, partidos, candidatos y corporaciones: “Si logramos eso, habremos dado un paso histórico en la superación de esta tara institucional que lleva más de 70 años”.

Comentarios


bottom of page