top of page

Presidente Petro impulsa la compra de buses diésel para su reemplazo por transporte eléctrico

  • Foto del escritor: William Pedraza
    William Pedraza
  • 27 mar
  • 2 Min. de lectura

Presidente Gustavo Petro.
Presidente Gustavo Petro.

Cartagena, 27 de marzo de 2025

El presidente Gustavo Petro anunció un plan prioritario para que el Gobierno Nacional financie, a través del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis), la compra de buses a diésel en las principales ciudades de Colombia, con el fin de reemplazarlos por sistemas de transporte eléctrico.


“Estamos buscando un programa prioritario que nos permita financiar, desde el Gobierno Nacional, la compra de los buses diésel de las grandes ciudades de Colombia, incluida Bogotá, para que se transformen en tranvías eléctricos en las troncales o en buses eléctricos. La tecnología ya lo permite”, afirmó el mandatario durante su participación en la Segunda Conferencia Mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre Contaminación del Aire y Salud, que se realiza en Cartagena.


El jefe de Estado subrayó que la solución a la congestión vehicular no es la ampliación de avenidas, sino el uso del transporte público masivo. “Que del carro particular pasemos a usar el transporte público masivo, que es la verdadera solución de la descongestión”, enfatizó.


Contaminación del aire: un problema de salud pública


Durante su intervención, el presidente Petro destacó la gravedad de la contaminación del aire en el país, indicando que “34 colombianos por cada 100.000 habitantes mueren a causa de enfermedades relacionadas con la contaminación del aire, una cifra mayor a la de homicidios en el país”. Señaló que estas muertes no son por causas naturales, sino que están vinculadas a la utilización de combustibles fósiles en el transporte y la industria.


El mandatario puso como ejemplo a Cartagena, ciudad rodeada de agua, pero donde el transporte sigue dependiendo mayormente de buses y taxis a diésel, así como de vehículos particulares con motores de gasolina y gas.


Transición energética y descarbonización


El presidente Petro asoció la problemática de la contaminación del aire con la crisis climática y la necesidad de avanzar en la transición energética. “Descarbonizar, es decir, dejar de usar carbón, petróleo y gas, implica un cambio del poder y de las relaciones sociales de producción”, afirmó, agregando que “la energía del capital nos está matando”.


Con esta iniciativa, el Gobierno Nacional busca acelerar la movilidad sostenible en el país y reducir el impacto ambiental del transporte, garantizando un aire más limpio para los colombianos y mitigando los efectos del cambio climático.


Foto: Andrea Puertas, Presidencia


Comments


bottom of page