Presidente del Congreso, Efraín Cepeda, responde con firmeza a declaraciones presidenciales, defendiendo la independencia del Legislativo y la seriedad institucional
- William Pedraza
- 25 abr
- 2 Min. de lectura

Barranquilla, abril 25 de 2025. – El presidente del Congreso de la República, Efraín Cepeda, respondió con contundencia a recientes declaraciones del presidente de la República, calificándolas como impropias de la investidura presidencial y propias de una "pelea callejera". El líder del Legislativo reafirmó la autonomía y la responsabilidad con la que el Congreso ejerce su labor en representación de los ciudadanos colombianos.
Esas son expresiones que rebajan el debate público a una disputa barriobajera. El Congreso de la República no se prestará a ese nivel. Continuaremos trabajando con la seriedad y la altura que el país demanda, y consideramos que esa estrategia discursiva del presidente ha resultado fallida", sentenció el senador Cepeda, subrayando la dedicación del Legislativo a sus funciones constitucionales.
El presidente del Congreso cuestionó la visión presidencial sobre el rol de los poderes públicos: "El presidente parece esperar que el Congreso actúe como un mero notario de sus designios. Le recordamos que, como poder independiente, tenemos la facultad y la obligación de discernir y tomar decisiones basadas en el bienestar de la nación. Así como la justicia ha actuado con autonomía, incluso cuando sus fallos no han sido del agrado del Ejecutivo, así también el Congreso mantendrá su independencia. Lamentamos, además, la tendencia a descalificar a los medios de comunicación cuando informan de manera veraz, pero con noticias que no favorecen la narrativa oficial."
En relación con políticas específicas, el senador Cepeda manifestó su profunda preocupación por las posibles consecuencias de la consulta popular propuesta por el Gobierno, citando estudios que advierten sobre la pérdida masiva de empleos y la ausencia de propuestas concretas para los millones de colombianos que sufren de informalidad y desempleo. "Las cifras de Fede Desarrollo son alarmantes: 450 mil empleos en riesgo. Cada colombiano debe reflexionar sobre cómo estas políticas impactarán su propio futuro laboral. Es inaceptable que se promueva una consulta sin ofrecer soluciones reales a los 14 millones de informales y los 3 millones de desempleados."
El presidente del Congreso también fue crítico con la política de "paz total", calificándola de "completo fracaso" ante el alarmante aumento en la producción de cultivos de coca y de cocaína. "Los hechos son irrefutables: la producción de cocaína se ha disparado en un 53%, y los ceses al fuego han servido para que los grupos armados se reorganicen y expandan sus actividades ilícitas. Es inquietante pensar que estos grupos puedan ver en la continuidad de este tipo de gobierno una oportunidad para seguir delinquiendo."
En un tono enérgico, el senador Cepeda denunció lo que percibe como una actitud de "desprecio" hacia la región Caribe, ejemplificada en la pérdida de los Juegos Panamericanos y la falta de apoyo al Congreso de Migración, así como el incumplimiento de promesas como el pago de la opción tarifaria. "El trato que ha recibido el Caribe colombiano, y en particular el Atlántico y Barranquilla, es inaceptable. Hemos sentido un profundo desdén por parte del presidente."
Finalmente, el presidente del Congreso reivindicó la tradición de respeto mutuo entre los poderes del Estado, contrastándola con lo que considera un estilo de confrontación innecesario. 1 "Durante décadas, en el ejercicio de la representación en el Senado, siempre prevaleció un respeto recíproco entre los poderes. El país debe discernir entre la seriedad institucional y la vulgaridad de la disputa callejera."
Comments