top of page

Petro sanciona nueva ley laboral y ley de salud mental: "Todos seremos veedores para que se cumpla la ley"

  • Foto del escritor: William Pedraza
    William Pedraza
  • 4 jul
  • 2 Min. de lectura



Bogotá, julio 4 de 2025.


En un acto simbólico en la Quinta de Bolívar, el presidente Gustavo Petro sancionó la nueva ley laboral y la ley de salud mental, afirmando que ha iniciado una nueva etapa para la dignidad del pueblo trabajador y la protección integral de la salud emocional de los colombianos.


Con la firma de la reforma laboral, convertida ya en ley de la República, el mandatario aseguró que esta representa "la primera victoria obrera del siglo en el mundo", e hizo un llamado directo a los trabajadores y trabajadoras a organizarse y ser veedores del cumplimiento de esta norma.

“Hay que vigilar a las empresas desde el mundo del trabajo. Todos seremos veedores para que se cumpla la ley”, declaró el jefe de Estado.

Petro agradeció al pueblo colombiano por su resistencia, rebeldía y movilización, elementos que, en su concepto, permitieron recuperar derechos laborales perdidos y establecer mejores condiciones de trabajo para millones de personas.


Asimismo, ordenó al Ministerio del Trabajo crear una fuerza de inspección robusta: “centenares de funcionarios dedicados día y noche a visitar cada empresa del país”, con el objetivo de asegurar la aplicación de la ley.

En un mensaje contundente a sectores empresariales que han manifestado su intención de no acatar la reforma, Petro señaló:

“No son inteligentes. En el Congreso intentaron sabotear, pero mírenla aquí, no les sirvió de nada”.

Entre los logros destacados, se encuentra la inclusión de contratos laborales con prestaciones para miles de aprendices del SENA, promoviendo la sindicalización juvenil como parte del fortalecimiento del movimiento obrero.


En el mismo evento, el presidente sancionó la Ley de Salud Mental, que moderniza el marco legal con el objetivo de garantizar atención universal, digna y oportuna, sin distinción de edad, género o condición social. La ley contempla educación emocional, acceso integral a servicios, enfoque diferencial, y mecanismos de participación ciudadana.

Commentaires


bottom of page