top of page

"Hacia un Sistema Energético Robusto y Sostenible en Colombia"

  • Foto del escritor: William Pedraza
    William Pedraza
  • 21 ago
  • 3 Min. de lectura
Colombia necesita un modelo energético confiable y reglas claras para garantizar la seguridad del país.
Colombia necesita un modelo energético confiable y reglas claras para garantizar la seguridad del país.

Barranquilla, agosto 21 de 2025.



En un momento crucial para el futuro energético de Colombia, Luis Miguel Fernández, presidente de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), hizo un llamado a construir un modelo de organización energética estable, confiable y sostenible, que permita garantizar el abastecimiento de energía y fortalecer la confianza de los inversionistas.


El rol estratégico de la cadena de energéticos

Fernández destacó que la cadena de energéticos juega y seguirá jugando un papel fundamental en el desarrollo del país. Para que cumpla efectivamente su misión, se requiere un marco de reglas claras, predecibles y estables, que promueva la inversión, impulse la innovación tecnológica y fomente el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales.

“La transición energética no puede verse como una política de prohibición. Debe ser una plataforma de innovación y competitividad, que asegure un sistema más seguro, resiliente y sostenible para todos los colombianos”, afirmó el directivo.

Institucionalidad y señales de inversión

Según Andeg, dos temas deben estar en el centro del debate: fortalecimiento institucional y señales claras de inversión.La regulación debe mantenerse independiente, técnica y confiable, de manera que las decisiones estén guiadas por criterios de buena gobernanza y no por coyunturas políticas.


Asimismo, se requiere la participación activa del Congreso de la República, la Contraloría y demás órganos de control, acompañando políticas públicas que garanticen la expansión de la infraestructura energética y la sostenibilidad del sistema.


Retos actuales del sistema eléctrico

El presidente de la Junta Directiva de Andeg alertó sobre cuellos de botella en la transmisión y distribución de energía, generados por bloqueos sociales, trámites ambientales y limitaciones de red. Estos obstáculos, de no resolverse con celeridad, podrían comprometer la capacidad del país para responder al crecimiento de la demanda.


A ello se suma la urgencia de convocar a nuevas subastas de energía que integren recursos renovables, fortalezcan la suficiencia del sistema y aseguren un suministro confiable a largo plazo.

Tarifas y sostenibilidad empresarial

Otro punto clave señalado por Fernández fue la necesidad de abordar el debate tarifario con responsabilidad técnica y social, garantizando:

  • Tarifas competitivas frente a otros países.

  • Sostenibilidad financiera de las empresas.

  • Principios de solidaridad y distribución para mantener el acceso equitativo a la energía.


Un compromiso con Colombia

El gremio reiteró su compromiso con la operación segura y técnica del sistema eléctrico, así como con el desarrollo social y económico de los territorios donde hacen presencia las empresas generadoras.


Fernández recordó que Colombia es el único país de América Latina que no ha registrado un apagón en los últimos 30 años, gracias a una institucionalidad sólida y a la inversión realizada por el sector. Sin embargo, advirtió que la seguridad energética no está garantizada y que se deben tomar decisiones urgentes para enfrentar los retos actuales.


Conclusión

Colombia se encuentra en un punto de inflexión en materia energética. El país necesita un sistema moderno, confiable y competitivo, cimentado en reglas firmes y estables, con instituciones sólidas y una red eléctrica capaz de adaptarse a los cambios del entorno.

“La energía es el corazón del desarrollo y el termómetro de nuestra institucionalidad. Hoy más que nunca necesitamos construir, de manera conjunta, un modelo energético que combine sostenibilidad ambiental, seguridad para los inversionistas y desarrollo económico para la nación”, concluyó Fernández.

Comentarios


bottom of page