top of page

Exportaciones No Mineras de Colombia Superan el 52% del Total y Crecen un 23.5% hasta Abril

  • Foto del escritor: William Pedraza
    William Pedraza
  • 7 jun
  • 2 Min. de lectura

Bogotá, junio 7 de 2025 – La canasta exportadora de Colombia muestra un cambio significativo en su composición. Entre enero y abril de 2025, las exportaciones de bienes no minero energéticos (NME) alcanzaron los US$8.463,5 millones, lo que representa el 52,6% del total de bienes vendidos al mundo. Esta cifra marca un incremento de 9 puntos porcentuales en su participación y un crecimiento del 23,5% en valor, comparado con el mismo periodo de 2024 (US$6.851,5 millones). El volumen despachado también aumentó un 9,8%, llegando a 3,3 millones de toneladas.


Este desempeño subraya los esfuerzos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y sus entidades adscritas por apoyar la sofisticación y diversificación de la oferta exportable no minera, así como la expansión de mercados para productos con mayor valor agregado.


Sectores Impulsores del Crecimiento No Minero

Dentro de la canasta NME, el sector agropecuario lideró el crecimiento con una variación del 41,32%, alcanzando los US$3.786,9 millones en exportaciones. Productos clave que impulsaron este sector incluyen:

  • Café: Aumento del 96,9%.

  • Gulupa: Aumento del 39,3%.

  • Aguacate hass: Aumento del 16,7%.

  • Flores: Aumento del 9,5%.

  • Limón Tahití: Aumento del 8,6%.

  • Banano: Aumento del 6,2%.


Las exportaciones de productos de la industria sumaron US$3.399,3 millones, registrando un crecimiento del 5,3%. Destacaron bienes como perfumes y aguas de tocador (18,4%), insecticidas (16,1%), transformadores eléctricos (13,4%), preparaciones de belleza (7,8%), plásticos y sus manufacturas (7,1%), y puertas, ventanas y sus marcos (3,2%).

Por su parte, las ventas externas de la agroindustria alcanzaron los US$1.277,2 millones, lo que representa un notable aumento del 35,6%. Entre los productos más dinámicos de este sector se encuentran:

  • Cacao y sus preparaciones: Incremento del 114,5%.

  • Aceite de palma: Incremento del 67,6%.

  • Bebidas (incluidas agua y alcohólicas): Incremento del 47,9%.

  • Extractos y esencias de café: Incremento del 39,1%.

  • Productos de panadería y pastelería: Incremento del 14,5%.

  • Azúcar: Incremento del 7,4%.


Desempeño por Regiones


Los 10 principales departamentos exportadores de bienes no mineros concentraron el 93,2% de estas ventas. Entre ellos, los que mostraron mayor crecimiento fueron:

  • Huila: 83,8% de crecimiento, representando el 5,4% de las exportaciones NME.

  • Caldas: 53,9% de crecimiento, con una participación del 5,4%.

  • Magdalena: 48,6% de crecimiento, aportando el 4,7% a la canasta NME del país.


Antioquia (26,4% de crecimiento) y Bogotá (17,8% de crecimiento) se mantienen como los principales orígenes de las ventas externas no mineras, representando cada uno el 19,3% de estas exportaciones en el periodo analizado.

Este positivo balance en las exportaciones no mineras consolida la estrategia del país para diversificar su economía y reducir la dependencia de los recursos naturales.

Comments


bottom of page