top of page

Empaques que antes llegaban a los rellenos sanitarios, ahora vuelven a la cadena productiva

  • Foto del escritor: William Pedraza
    William Pedraza
  • 12 may
  • 2 Min. de lectura


Barranquila, mayo 12 de 2025La empresa colombiana Litoplas, especializada en soluciones de empaques flexibles, recibió la aprobación del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) para sus estructuras de empaque elaboradas con material reciclado posconsumo, las cuales son aptas para el contacto directo con alimentos. Esta aprobación convierte a Litoplas en la primera compañía del sector en Colombia en alcanzar este hito, abriendo nuevas posibilidades para una economía verdaderamente circular en la industria de empaques.


José Luis Mora, presidente de Litoplas, destacó que esta certificación responde a un compromiso sostenido con la sostenibilidad: “Nos hemos esforzado por ofrecer empaques que no solo protejan los productos hasta su destino final, sino que también puedan regresar a la cadena productiva, evitando que terminen en los ecosistemas como desechos”. Para lograrlo, la compañía ha implementado una estrategia de circularidad que incluye alianzas con asociaciones de recicladores y la creación de Polyrec, una spin-off encargada de convertir el material reciclado en nueva materia prima mediante reciclaje mecánico.


El proceso certificado por Invima involucra también reciclaje químico (pirólisis), tecnología que transforma residuos plásticos en pellets con propiedades equivalentes al plástico virgen. Con este avance, Litoplas ya está en capacidad de ofrecer empaques que contienen más del 70% de material reciclado posconsumo, manteniendo los estándares requeridos de seguridad, resistencia y conservación para el contacto directo con alimentos.



Álvaro Quintero, jefe de producto de Litoplas, afirmó: “El desafío no era solo desarrollar un empaque reciclado, sino asegurar que cumpliera con los más altos estándares de seguridad alimentaria. Esta aprobación valida años de investigación, pruebas técnicas y trabajo conjunto con aliados clave”.


Las pruebas confirmaron la inocuidad del material y su eficacia en aspectos fundamentales como la sellabilidad y la protección del producto. Este desarrollo hace parte de la estrategia de ecodiseño de Litoplas, que busca soluciones sostenibles sin sacrificar calidad ni funcionalidad.


Además, la empresa, con sede en Barranquilla y operaciones en Guatemala, enfatizó su compromiso de acompañar a sus clientes en el cumplimiento de sus metas de sostenibilidad, promoviendo modelos de producción más responsables y circulares.


Con este hito, Litoplas establece un precedente para la industria colombiana de empaques flexibles, demostrando que la sostenibilidad y la innovación pueden ir de la mano. Se trata de un avance que, más allá de lo técnico, representa un paso concreto hacia un futuro más sostenible para el país y sus consumidores.

Comments


bottom of page