top of page

CAMACOL rompe mitos sobre la compra de vivienda en Colombia durante Encuentro Nacional de Ventas 2025

  • Foto del escritor: William Pedraza
    William Pedraza
  • 2 jul
  • 2 Min. de lectura

Medellín, 26 de julio de 2025. En el marco del Encuentro Nacional de Ventas 2025, realizado en la ciudad de Medellín, la Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL) desmintió cinco creencias comunes que afectan la percepción sobre la inversión en vivienda en Colombia, reafirmando que el sector continúa siendo una apuesta segura y con alto potencial de crecimiento.


Durante su intervención, Jorge Torres Vallejo, director Económico y de Información de CAMACOL, explicó que, aunque el mercado presenta una reducción frente a años anteriores —pasando de más de 260.000 unidades vendidas en 2022 a 153.000 en 2025—, hay una oportunidad significativa para repuntar si se fortalecen las estrategias comerciales y se abordan los retos actuales con innovación.



Cinco mitos desmentidos:

  1. La baja natalidad reduce la demanda de viviendaTorres explicó que, aunque hay menos nacimientos, el tamaño de los hogares también disminuye, lo que genera una mayor necesidad de unidades habitacionales. Se espera que la formación de nuevos hogares llegue a 381 mil al año 2035.

  2. No hay subsidios para adquirir viviendaCAMACOL aclaró que, si bien el Gobierno Nacional ha reducido su política de subsidios, los programas regionales y las cajas de compensación siguen ofreciendo apoyo importante a los hogares.

  3. Los jóvenes no quieren comprar viviendaContrario a esta creencia, el 66 % de los créditos hipotecarios son otorgados a personas menores de 40 años, y uno de cada cinco créditos va a jóvenes menores de 28 años.

  4. La vivienda no se exportaEl gremio destacó que el 8,8 % de las viviendas en Colombia son adquiridas por extranjeros o connacionales que viven fuera del país, gracias en gran parte a las remesas.

  5. Las rentas cortas están acaparando la oferta disponibleSolo el 1,2 % de las viviendas construidas se destinan actualmente a renta de corta duración, lo que desmiente la percepción de que este modelo afecta significativamente el inventario disponible.


Perspectivas favorables

Torres Vallejo aseguró que las proyecciones del sector en el mediano y largo plazo siguen siendo positivas. “La vivienda es y siempre será una buena inversión. Más allá de los desafíos, el sector constructor debe aprovechar las nuevas tendencias del mercado y convertirlas en oportunidades”, señaló.


El Encuentro Nacional de Ventas reafirma el compromiso de CAMACOL con la generación de confianza, el impulso a la inversión en vivienda y la dinamización del sector constructor como motor clave del desarrollo económico del país.

Comentarios


bottom of page