Barranquilla se fortalece como epicentro de la expansión de la industria del acero en el Colombia
- William Pedraza
- 17 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 18 jul

Malambo, Atlántico, julio 17 de 2025.
El sector de Malambo, en Atlántico, es la sede de la nueva planta Alurack, con el que el grupo Asesco, fortalece su operación en el norte del país, y proyecta su oferta internacional.
En medio de su proceso de crecimiento exponencial, la ciudad de Barranquilla, en el departamento de Atlántico, continúa consolidándose como un importante destino para la inversión y la industria en Colombia, gracias a las oportunidades que brinda su estratégica ubicación en el caribe colombiano.

Precisamente, esa es la razón por la que, desde la década de 1980, el grupo Acesco, fundado hace 55 años, y líder regional en el mercado del acero en Centroamérica y el Caribe, decidió trasladar sus operaciones a esa región de Colombia, en medio de un proceso de expansión que ahora consolida un nuevo hito con la inauguración, este mes de julio, de su nueva planta Alurack, en la zona de Malambo, más precisamente en el complejo industrial y logístico de Pimsa.

Desde este complejo, la mencionada empresa avanza en su diana de crecimiento como líder de innovación para la transformación de aceros planos, y otros elementos de acero para la construcción, con los que se ha consolidado como una de las empresas más influyentes del sector, con exportaciones a mercados que trascienden las barreras de Centroamérica y el caribe, y juegan roles importantes en la respuesta a la demanda de países como Venezuela, Bolivia, México y Estados Unidos.

Con exportaciones calculadas en más de 800.000 toneladas de acero anuales, el grupo Acesco también se consolida como un importante generador de empleo en el Caribe colombiano con más de 2.500 trabajadores (directos e indirectos), sin mencionar que también reporta actividades con sus empresas en Panamá y Costa Rica, además de su operación en las plantas instaladas en Puerto Rico, República Dominicana y Ecuador.

Según sus directivos, la apuesta de Acesco por su expansión en el Departamento del Atlántico viene apalancado por sus proyecciones de crecimiento en el sector de las exportaciones, y por las ventajas que le brinda ese puerto gracias a su geolocalización, en virtud de la facilidad que este brinda para el despacho a mercados de centroamérica, México, el caribe, Estados Unidos y la Región andina, en momentos en los que el sector del acero reporta un potencial de crecimiento gracias a la reactivación del sector de la construcción en EE.UU., el resurgimiento del mercado en Venezuela, y las proyecciones de crecimiento a través de la marca Alurack con sus productos orientados a las soluciones fotovoltáicas, y el aumento de la demanda de estos en la región.

No obstante, dichas ventajas, que seducen al grupo Asesco en Atlántico, también refieren importantes beneficios para el departamento, si se tiene en cuenta que dicho grupo, a través de sus 4 empresas en Colombia (ACESCO COLOMBIA, ACEROS CORTADOS, MATECSA Y ALURACK), reportan beneficios y compras a proveedores nacionales por valor de 250.000 millones de pesos, del cual, un 50% corresponde a proveedores en el citado departamento; en su mayoría pequeñas y medianas empresas, consolidándose así como un importante dinamizador de la economía departamental y sus cadenas de valor.
Lo anterior, sin mencionar que la reciente apertura de la planta de Alurack en Malambo, suscitó la generación de 200 nuevas plazas de trabajo, todas suplidas con mano de obra de habitantes locales.

Retribución con el Atlántico
Además de los beneficios en materia económica ya citados, referidos a generación de empleo y dinamización del comercio local, la presencia del grupo Acesco en el departamento de Atlántico también ha traducido en una serie de beneficios emanados de los programas de ‘Responsabilidad Social’ ejecutados por la empresa durante el presente siglo, los cuales incluyen programas de educación, a través de su institución “Huellas de la Esperanza”, con la que imparten formación de alta calidad a más de 250 niños.
Dicho programa de educación, también impacta positivamente a la población infantil a través del suministro de alimentación, con más de 34.000 raciones anuales de comida orientadas a los niños de la zona, quienes a su vez pueden ser beneficiarios del programa “Arte para la vida”, con el que el Grupo Acesco brinda formación artística y vocacional a 800 menores.
El impacto de la “Responsabilidad social” de Acesco, incluso más allá de Atlántico, también tiene foco en la población emprendedora a través de la llamada “Ruta del emprendedor”, con el que brindan capacitación técnica y acompañamiento a cerca de 10.000 pequeños productores agrícolas, de los cuales 220 están ubicados en Malambo, contribuyendo a “diluir su vulnerabilidad”.
Se calcula que la inversión social del grupo Asesco en Colombia llega a 4.500 millones de pesos, a los que se suma también su intermediación ante el gobierno para alcanzar recursos adicionales para el desarrollo de sus obras con la comunidad.
Comentarios