top of page

Turismo seguro y responsable: con este mensaje el Distrito se toma escenarios concurridos, hoteles y aeropuerto 

  • Foto del escritor: William Pedraza
    William Pedraza
  • 21 feb
  • 2 Min. de lectura


Barranquilla tiene el compromiso de ser una puerta protectora de la niñez y adolescencia, especialmente en esta temporada de Carnaval.


Desde hace varios años, la Alcaldía de Barranquilla, por medio de distintas dependencias, viene trabajando articuladamente con la estrategia contra la trata de personas y explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA) para promover un turismo seguro y responsable.


El pasado 28 de enero. la Administración distrital firmó una alianza simbólica junto a Carnaval S.A.S., Fundación Renacer y organizaciones del sector turístico para impulsar acciones preventivas en todos los eventos del Carnaval y dar a conocer las líneas de denuncia contra este delito.


Barranquilla está comprometida con el cuidado de la niñez y la adolescencia, incentivando el llamado ciudadano a la protección de esta población y trabajando en la prevención de delitos que violan los derechos humanos y vulneran la dignidad, enfocando esfuerzos importantes en esta temporada de precarnaval, conciertos de Shakira y Carnaval.


Con una articulación interinstitucional, la Alcaldía de Barranquilla, con participación de su Secretaría de Gobierno y la Oficina de Turismo, viene haciendo equipo con Carnaval S.A.S., Fundación Renacer, Policía de Turismo, Fiscalía, ICBF, Migración Colombia, aeropuerto Ernesto Cortissoz, la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), la organización comunitaria RedNata y organizaciones del sector turístico para impulsar acciones contra la trata de personas y explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA).



A través de tomas a escenarios concurridos, sector hotelero y aeropuerto se está haciendo sensibilización con el mensaje 'Barranquilla Puerta Protectora de la Niñez y la Adolescencia', a través de la cual se invita a que propios y visitantes contribuyan a consolidarnos en una ciudad segura, que está en contra del flagelo de la explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes. 


De acuerdo con lo explicado por Nelson Patrón Pérez, secretario de Gobierno, la sensibilización a los viajeros tiene como fin "que estos carnavales los menores puedan vivirlos y disfrutarlos libres y seguros".



La socialización incluye los canales de comunicación y las rutas de atención para que cualquier ciudadano pueda denunciar en caso de ser víctima o conocer de alguien que requiera atención.


Para recibir atención, reportar o denunciar un caso, debe comunicarse a través de:


También puede dirigirse al Centro Intégrate Barranquilla ubicado en la calle 52 #55-75, en horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.



En el marco de esta actividad, adicionalmente se hace entrega del material promocional oficial de ciudad, compuesto por una completa guía turística y brochure, para que los visitantes cuenten con información de primera mano sobre toda la oferta turística de Barranquilla.


Estamos listos para mostrarle al mundo que en Barranquilla se baila y se disfruta al máximo con una completa oferta turística y garantizando la seguridad de nuestros niños, niñas y adolescentes. 

Comments


bottom of page