top of page

Secretaría de Salud del Atlántico acompaña auditoría de municipios a EPS

  • Foto del escritor: William Pedraza
    William Pedraza
  • 8 ago
  • 3 Min. de lectura

La Secretaría de Salud del Atlántico capacitó a los 22 municipios en el uso de la Guía de Auditoría GAUDI para fortalecer la inspección, vigilancia y control de las EPS.
La Secretaría de Salud del Atlántico capacitó a los 22 municipios en el uso de la Guía de Auditoría GAUDI para fortalecer la inspección, vigilancia y control de las EPS.



Las auditorías, que iniciaron el 1 de agosto, permiten verificar la accesibilidad, la oportunidad y la continuidad en la atención, así como el cumplimiento de las Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS).


Barranquilla, Atlántico, 8 de agosto de 2025. En cumplimiento de su compromiso con el fortalecimiento del sistema de salud en el departamento, la Secretaría de Salud del Atlántico, a través de la Subsecretaría de Asesoría y Asistencia en Seguridad Social, lideró varias jornadas de asistencia técnica dirigidas a los secretarios de salud y a los equipos auditores médicos de los 22 municipios.


El objetivo principal del encuentro fue capacitar y actualizar a los equipos territoriales en el uso de la Guía de Auditoría GAUDI, una herramienta clave para la vigilancia y el control del aseguramiento y de la prestación de servicios de salud por parte de las Entidades Promotoras de Salud (EPS). Esto se debe a que la Superintendencia Nacional de Salud modificó recientemente la circular 001 de 2020, que incluyó nuevos criterios de auditoría, responsabilidades definidas, plazos ajustados y la implementación obligatoria de planes de mejoramiento. El proceso de auditoría correspondiente al primer semestre de 2025 se inició el 1 de agosto.


Esta auditoría está dirigida a las EPS de los regímenes contributivo y subsidiado que operan en el departamento.

Los criterios técnicos y normativos que se verifican en el proceso de auditoría son: accesibilidad, oportunidad, continuidad en la atención, gestión del sistema de referencia y contrarreferencia, entrega oportuna de medicamentos y cumplimiento de las RIAS en todos los cursos de vida, con especial énfasis en primera infancia, infancia, adolescencia, adultez, vejez y atención materno perinatal.


Se brindó orientación sobre el uso del aplicativo GAUDI, mediante el cual las secretarías cargan la información auditada de manera estandarizada, lo que garantiza la trazabilidad, la calidad y la coherencia de los datos suministrados por las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) o EPS.


Edgar Iriarte, auditor médico de la Subsecretaría de Asistencia y Seguridad Social en Salud, destacó que en el encuentro se socializaron los cambios normativos establecidos por la Supersalud con respecto a la nueva circular y a la Guía de Auditoría GAUDI, versión 5. “Con este tipo de auditorías vamos a fortalecer la inspección, la vigilancia y el control del aseguramiento y de la prestación de los servicios de salud, la cual será realizada por los entes territoriales a las EAPB del departamento del Atlántico", dijo.


La Secretaría de Salud Departamental reiteró la importancia del rol de los entes territoriales en la inspección, la vigilancia y el control, no solo como actores responsables del seguimiento técnico, sino también como garantes de la calidad en la atención que reciben los usuarios del sistema de salud en el Atlántico.


Evelin De la Hoz Álvarez, secretaria de Salud del municipio de Galapa, ponderó la importancia de estos espacios para los municipios. “Esto nos permite realizar inspección y vigilancia a las EPS y verificar las responsabilidades que estas tienen con sus afiliados frente a temas de accesibilidad, calidad y prestación de servicios”.


Viviana Nieto, secretaria de Salud del municipio de Baranoa, se sumó a la opinión de su colega. “Es muy importante actualizarnos, emitir nuestros conceptos, las recomendaciones y llevar a cabo esta labor que realizamos desde la Secretaría de Salud en beneficio de toda la población de cada uno de los municipios del departamento del Atlántico", afirmó.


Esta asistencia técnica se enmarca en la estrategia de fortalecimiento institucional que la Secretaría de Salud Departamental ofrece a los municipios, que busca consolidar una red territorial con capacidades técnicas, operativas y normativas para garantizar un sistema de salud eficiente, humanizado y centrado en las necesidades de la población.


La Secretaría de Salud Departamental del Atlántico trabaja en la mejora continua y la transparencia en los procesos de auditoría, con el fin de asegurar la calidad en la prestación de los servicios de salud en el departamento del Atlántico, a través de la garantía de la ruta integral de atención para la promoción y el mantenimiento de la salud.

Comentarios


bottom of page