top of page

Se abre convocatoria al Premio Emprender Paz 2025 para empresas que cambian vidas y transforman comunidades

  • Foto del escritor: William Pedraza
    William Pedraza
  • hace 3 días
  • 3 Min. de lectura


Hasta el 16 de mayo, organizaciones y empresas del sector privado, sin importar su tamaño o sector, que desarrollen iniciativas que generen oportunidades para comunidades vulnerables y afectadas por la violencia, podrán postularse al Premio Emprender Paz 2025.


Barranquilla, 30 de abril de 2025. La Fundación Grupo Social, en alianza con la Embajada de Suecia, la Fundación Konrad Adenauer y la Fundación Ayuda en Acción, abrió oficialmente la convocatoria al Premio Emprender Paz 2025, una iniciativa que reconoce y apoya a las empresas colombianas que combinan la sostenibilidad económica con un compromiso real con el desarrollo social y la paz en los territorios más vulnerables del país.



“Las empresas tienen el poder de transformar vidas y territorios en Colombia. Con el Premio Emprender Paz, reconocemos a aquellas organizaciones que demuestran que la rentabilidad y el compromiso social pueden ir de la mano. Invitamos a más empresas a liderar con el ejemplo, multiplicar su impacto e inspirar una sociedad más equitativa y sostenible”, afirmó Liliana Hernández, directora de la Corporación Emprender Paz.

Durante su 18ª edición, el Premio seleccionará cuatro iniciativas empresariales que recibirán un reconocimiento público nacional y un incentivo económico de entre 15 y 40 millones de pesos, que podrá destinarse a asistencia técnica, maquinaria o capacitaciones para fortalecer su impacto social.


Requisitos y proceso de postulación

Las empresas interesadas en participar deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Pertenecer al sector privado.

  • Contar con al menos 3 años de constitución legal.

  • Tener una iniciativa con mínimo 1 año de ejecución, vinculada a su cadena de valor, que genere oportunidades para comunidades en situación de vulnerabilidad y/o afectadas por la violencia.

Las postulaciones se pueden realizar hasta el 16 de mayo de 2025, a través del sitio web oficial: www.emprenderpaz.org.



Una trayectoria de impacto social

En sus 18 años de existencia, el Premio ha recibido más de 1.200 postulaciones de iniciativas empresariales de alto impacto social. El 66 % de estas han sido lideradas por micro y pequeñas empresas, y el restante 34 % por compañías medianas y grandes. Los sectores más representativos han sido el de servicios (40%), agropecuario (25%), industrial, comercial, extractivo, financiero y agroindustrial.


Hasta la fecha, 68 iniciativas han sido galardonadas por su capacidad para impulsar desarrollo, generar empleo digno, proteger el medioambiente y construir paz en comunidades históricamente excluidas.



Ganadores 2024: ejemplo de transformación

Los ganadores de la edición 2024 reflejan el alcance transformador del Premio:

  • Ekofil: filtros de agua accesibles y sostenibles, beneficiando a más de 100 mil hogares en 31 departamentos.

  • Redefrío: pesca artesanal sostenible y comercialización directa en Bahía Solano, con 48 pescadores.

  • CaryO: economía forestal sostenible a través del cultivo de nuez de cacay en Guaviare y Caquetá, apoyando a 39 campesinos.

  • Marimbea: turismo cultural comunitario en Nariño y Cauca, empoderando a 140 personas y visibilizando las tradiciones del Pacífico colombiano.



Premiación y reconocimiento público

La ceremonia de premiación del Premio Emprender Paz 2025 se llevará a cabo el 12 de noviembre en Bogotá, con la presencia de representantes de las iniciativas finalistas, aliados estratégicos y entidades gubernamentales, en un espacio de visibilización, inspiración y networking para seguir promoviendo el rol del sector privado en la construcción de paz.



Sobre Fundación Grupo Social

Con más de 114 años de historia, la Fundación Grupo Social trabaja por una Colombia más justa, solidaria y productiva, comprometida con el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de las comunidades más vulnerables, a través de la ética, la equidad y el empoderamiento ciudadano.

Comments


bottom of page