Santo Pescao: impulso a la pesca y la acuicultura artesanales en el Caribe colombiano
- William Pedraza
- 15 mar
- 2 Min. de lectura

Con la participación de 30 asociaciones de pescadores y acuicultores artesanales, la campaña busca promover la compra y consumo local de pescado en el Canal del Dique y la Zona Costera del Caribe colombiano.
Más de ocho restaurantes de San Estanislao, Turbaco y Arjona, en Bolívar, se han sumado a Santo Pescao.
Se tiene como meta de comercializar 25.000 platos de pescado, para generar ingresos superiores a $500 millones en la cadena de la pesca artesanal durante la Cuaresma.
Cartagena, 15 de marzo de 2025._ Frutos de la pesca y la acuicultura artesanales son protagonistas de Santo Pescao, la campaña que busca impulsar la comercialización y el consumo de pescado local durante la Cuaresma y Semana Santa de 2025, beneficiando a pescadores, piscicultores, comerciantes y consumidores del Canal del Dique y el Caribe con una propuesta gastronómica y social de alto impacto.
La meta es comercializar 25.000 platos de pescado, que generen ingresos superiores a $500 millones. Con la participación de más de 30 asociaciones de pescadores y acuicultores con restaurantes y consumidores locales, Santo Pescao busca consolidarse como un motor de desarrollo para el sector pesquero y gastronómico de la región.
Ya son más de ocho los restaurantes vinculados a la campaña, que junto a más de mil pescadores y acuicultores de la zona invitan a la ciudadanía al consumo local de pargo, mojarra, sierra, róbalo, cachama, tilapia y muchas otras delicias de río y del mar que el Caribe ofrece.
Del agua al plato, Santo Pescao representa la salvaguarda de identidad cultural

La pesca y acuicultura artesanales, actividades realizadas de manera colectiva, llevan el propósito de unión desde la captura, pasando por la preparación y terminando con el consumo. La campaña busca promover espacios para comer saludable y en familia.
A través de la ruta gastronómica, Santo Pescao ha consolidado una oferta variada y auténtica de la cocina local. También ha dispuesto del punto de venta oficial en San Estanislao de Kostka, donde se comercializarán pescado fresco y productos de las asociaciones productivas de la Red de Pobladores del Programa Desarrollo y Paz del Canal del Dique, asegurando el acceso directo entre productores y consumidores.

“Santo Pescao” es el resultado de una alianza interinstitucional que busca mejorar la economía local, promover el consumo de productos frescos y sostenibles, garantizar la seguridad alimentaria y consolidar la identidad gastronómica de la región: Cámara de Comercio de Cartagena, Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona Costera; Fenalco, Regional Bolívar; la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la Arquidiócesis de Cartagena y su Banco de Alimentos, la Gobernación de Bolívar y las alcaldías municipales de la zona, son los impulsores de esta iniciativa.
Comments