OCDE felicita a Colombia por reformas pensional y laboral
- William Pedraza
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura

Barranquilla, 11 de julio de 2025
El secretario general adjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Yoshiki Takeuchi, felicitó al Gobierno de Gustavo Petro por el avance en las reformas pensional y laboral, “las cuales permiten alinear al país con los compromisos de este organismo internacional".
Este reconocimiento lo oficializó el alto representante de la OCDE durante el encuentro que sostuvo con el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, en el marco del Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025, realizado en Barranquilla, donde conoció los más destacados avances de las reformas laboral y pensional.
Entre estos avances se destacan:
—Más de 1,8 millones de empleos nuevos desde septiembre de 2022, con crecimiento en ciudades intermedias y áreas rurales
—Con el programa 'Empleos para la Vida' se han entregado más de 1,1 millones de incentivos desde enero de 2024
—Con la reforma laboral se garantizarán derechos laborales a los aprendices del Servicio
Nacional de Aprendizaje (Sena): se beneficiarán más de 300 mil jóvenes que aportan al desarrollo empresarial.
En el encuentro del ministro Sanguino con el secretario Takeuchi también participaron el embajador de Colombia ante la OCDE, Luis Fernando Medina; el jefe de Cooperación Internacional del MinTrabajo, Diego Garzón, y la jefa de la División del Programa de Empleo Local de la OCDE, Karen Maguire.
Otros temas
Durante la reunión se definió una agenda común de intercambio de información y de encuentros institucionales entre Colombia y la OCDE, hasta el final del año en curso.
También se abordaron temas de inclusión social, acceso equitativo al empleo, desarrollo económico inclusivo, participación comunitaria, educación y habilidades inclusivas, emprendimiento inclusivo y desigualdad territorial.
El ministerio del Trabajo explicó que la inclusión social en Colombia se impulsa mediante políticas de empleo que priorizan a jóvenes, mujeres, migrantes, personas con discapacidad y comunidades rurales.
Programas como 'Empleos para la Vida' y la reforma laboral promueven el acceso equitativo al trabajo formal y fortalecen a las micro, perquerñass y medianas empresas o mipymes, la economía popular y la formación con enfoque territorial.
Estas iniciativas también reconocen y formalizan el trabajo de cuidado, en busca de reducir desigualdades y construir un desarrollo justo y sostenible, al tiempo que impulsan la transición justa, con formación para empleos verdes en sectores rurales y populares, entre otros.
Comments