top of page

Lizcano: “La vivienda será el motor del crecimiento económico del país”

  • Foto del escritor: William Pedraza
    William Pedraza
  • 24 oct
  • 2 Min. de lectura
Mauricio Lizcano, precandidato presidencial

En el evento organizado por Camacol, el precandidato presidencial Mauricio Lizcano presentó sus propuestas para fortalecer el sector vivienda y llamó a la unidad nacional como motor del desarrollo.


Barranquilla, Atlántico, 24 de octubre de 2025 (@MauricioLizcano)–. Durante el Congreso Colombiano de la Construcción de Camacol, el precandidato presidencial Mauricio Lizcano presentó una visión integral para reactivar la economía del país, fortalecer el sector vivienda y promover la unidad nacional como eje del progreso de Colombia.


Lizcano destacó que el sector vivienda genera un crecimiento del sector económico y será el motor más inmediato para la reactivación económica, al dinamizar más de 40 industrias y generar cerca de dos millones de empleos. Su propuesta incluye la meta de construir 600.000 viviendas, acompañada de tres medidas principales:

• Regreso del programa “Mi Casa Ya” para fortalecer el acceso a vivienda de interés social.

• Subsidio a la tasa de interés para la clase media y los jóvenes, con el fin de evitar la migración y promover el arraigo.

• Creación del arriendo social, dirigido a familias vulnerables que cumplan compromisos comunitarios y de convivencia.


El líder político también insistió en la simplificación de trámites para el sector, mediante la implementación de inteligencia artificial e interoperabilidad entre entidades, lo que permitiría reducir la corrupción, agilizar los planes parciales y aumentar la oferta habitacional.


En materia económica, Lizcano planteó la necesidad de recortar el gasto público ineficiente en cerca de 40 billones de pesos anuales, focalizar mejor los subsidios y eliminar duplicidades en el Estado. Además, identificó cuatro pilares para el crecimiento del país: hidrocarburos, construcción, agricultura y tecnología, resaltando el potencial de la Orinoquía y los servicios tecnológicos como motores de desarrollo sostenible.


Finalmente, hizo un llamado a la unidad nacional, afirmando que “o nos unimos o nos jodemos”, al advertir que la polarización pone en riesgo la gobernabilidad y el futuro económico del país.


“Esto no es de derecha ni de izquierda enfatizó, es de sentido común. Hay que hacer que las cosas pasen y construir desde la sensatez”, señaló Lizcano ante empresarios, constructores y autoridades del sector.


Con un mensaje de optimismo y acción, Mauricio Lizcano cerró su intervención invitando al sector privado a ser protagonista de la transformación de Colombia, apostándole a una nación más unida, productiva y moderna.

Comentarios


bottom of page