top of page

DIMAR presenta innovadora herramienta para la temporada de Ciclones Tropicales 2025

  • Foto del escritor: William Pedraza
    William Pedraza
  • 30 may
  • 3 Min. de lectura


Cartagena, 30 de mayo de 2025

Con la inminente llegada de la Temporada de Ciclones Tropicales 2025, que se extiende desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre, la Dirección General Marítima (Dimar), a través de su Servicio Meteorológico Marino Nacional del CIOH Caribe, anuncia el desarrollo de una avanzada herramienta para estimar el impacto de las inundaciones costeras causadas por marejadas. Esta iniciativa busca fortalecer la prevención y respuesta en regiones especialmente vulnerables como La Guajira y San Andrés, que históricamente han sido zonas de afectación directa durante estos fenómenos.



Una herramienta de vanguardia para la seguridad costera


La nueva herramienta, titulada “Pronósticos de sobreelevación del nivel del mar y oleaje por marejada de tormenta en el área insular de San Andrés, Providencia y la Guajira”, es el resultado de un arduo trabajo de investigación por parte del CIOH Caribe, asesorado por expertos en marejadas. Este proyecto, que comenzó a gestarse en 2023, forma parte del Sistema Integrado de Pronóstico para la Seguridad Marítima (SIPSEM), una iniciativa que nació en 2018 y que ya ofrece diversos servicios cruciales, incluyendo pronósticos oceánicos y atmosféricos, e información para el seguimiento de derrames de hidrocarburos y operaciones de búsqueda y rescate.


El nuevo módulo de pronósticos de marejada de tormenta emplea metodologías de ensambles, combinando múltiples modelos numéricos para mejorar la precisión y reducir la incertidumbre en los pronósticos del estado del tiempo a nivel regional y local. Este sistema es capaz de generar alertas según el nivel de afectación en la vida cotidiana causado por la profundidad de la inundación. Operando a partir de simulaciones que utilizan variables atmosféricas como presión, nivel del mar y viento, la herramienta se alimenta de datos provenientes de cuatro fuentes distintas y, además, integra información sobre el oleaje. Esto le permite emitir pronósticos cada hora con hasta cinco días de anticipación, facilitando la detección oportuna de posibles inundaciones costeras provocadas por tormentas tropicales y huracanes.


La información proporcionada por esta innovadora herramienta es de vital importancia, no solo para las actividades marítimas, sino también para el sector turístico de las poblaciones donde inicialmente se está implementando el modelo. Contribuye significativamente a la activación de alertas tempranas, lo que permitirá la realización de evacuaciones, el cierre preventivo de puertos o la suspensión de actividades marítimas, salvaguardando así la vida y la infraestructura.



Temporada de ciclones 2025: un panorama activo


Para este 2025, la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) y la Colorado State University pronostican una temporada potencialmente activa. Se esperan hasta 19 tormentas tropicales, de las cuales hasta 10 podrían convertirse en huracanes, y entre 3 y 5 podrían alcanzar una fuerza mayor.


El CIOH Caribe de la Dirección General Marítima desempeña un papel fundamental en la Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales, entregando de forma exacta y permanente las condiciones meteomarinas en la región. En esta mesa, coordinada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), también participan el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), la Aeronáutica Civil y la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), trabajando de manera conjunta para una respuesta integral.


Actividades de prevención y compromiso continuo


Durante los meses de abril y mayo del presente año, las entidades de la Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales llevaron a cabo una serie de talleres. Estas actividades mostraron el trabajo articulado que se realiza ante estos eventos para entregar información oportuna a las autoridades locales, regionales y a la comunidad en general, haciendo un llamado a estar atentos a los comunicados que se generan desde la mesa técnica.


La Dirección General Marítima reitera su compromiso con la seguridad marítima, la protección de las comunidades costeras y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, y continuará con el constante monitoreo de las condiciones meteorológicas y oceanográficas de la región.

Comments


bottom of page