top of page

Barranquilla transforma el callejón La Libertad en una galería de arte a cielo abierto

  • Foto del escritor: William Pedraza
    William Pedraza
  • 1 jul
  • 2 Min. de lectura
ree

Barranquilla, julio 1 de 2025. La Alcaldía de Barranquilla continúa apostándole a la transformación urbana y social a través del arte. En esta ocasión, el alcalde Alejandro Char visitó el avance de las obras de recuperación del callejón La Libertad, ubicado en la calle 57 entre carreras 53 y 54, en el tradicional barrio El Prado, y destacó su resignificación como un espacio cultural, seguro y de encuentro ciudadano.


ree

“En Barranquilla seguimos demostrando que el arte transforma. Este callejón, que antes era un sitio oscuro e inseguro, ahora será un espacio de vida, color y encuentro. Lo estamos convirtiendo en una galería de arte a cielo abierto, con más de 800 metros cuadrados intervenidos. Renovarlo es transformar el entorno y el día a día de más de 35 mil estudiantes que transitan por esta zona”, expresó el mandatario distrital.


ree

El proyecto hace parte de la estrategia distrital ‘Callejones de El Prado’, que busca recuperar corredores urbanos mediante intervenciones físicas, artísticas y sociales, en articulación con vecinos, vigías del patrimonio y artistas locales. El callejón La Libertad se convierte así en el cuarto espacio recuperado, sumándose a los de Gases del Caribe, Comfamiliar y Triple A.


ree

La transformación incluye 120 metros lineales de pavimento, andenes, loseta, jardineras y una intervención artística colectiva. Cerca de 20 personas, entre muralistas, vecinos y estudiantes de la Escuela Distrital de Artes, participan en este proceso, fruto de convocatorias abiertas y jornadas participativas.


ree

“Esto será parte de la nueva ruta turística de Barranquilla. Lo que antes era un problema, hoy es un sitio de luz, arte y cultura. Lo visitaremos todos”, añadió el alcalde.


ree

Con este tipo de intervenciones, la Alcaldía de Barranquilla reafirma su compromiso con el arte como motor de cohesión social, turismo y recuperación del espacio público, aportando a la construcción de una ciudad más incluyente, vibrante y conectada con su memoria histórica.


ree

Comentarios


bottom of page