top of page

Teatro físico en el Carnaval de Barranquilla con Juan Carlos Agudelo y La Tropa de Melquíades

Foto del escritor: William PedrazaWilliam Pedraza


Esta temporada de precarnaval, la Sala Luneta 50 se convertirá en el epicentro de la creación

escénica con la llegada del maestro Juan Carlos Agudelo, una de las figuras más destacadas del teatro físico en Colombia y discípulo de Marcel Marceau. Por primera vez en el Carnaval de Barranquilla, Agudelo dirigirá entre el 25 de febrero y el 2 de marzo un Taller de Teatro Físico, donde compartirá con actores, bailarines y creadores escénicos su vasta experiencia en el arte del movimiento y la expresión corporal.


Esta iniciativa cobra aún más relevancia al articularse con La Tropa de Melquíades, una comparsa teatral única en su género que, desde 2006 y con el respaldo de la Fundación Luneta 50, ha fusionado el teatro de calle con la fiesta y la música en los carnavales de Barranquilla, Galapa y Palmar de Varela, entre otros municipios del Atlántico. A través de piezas escénicas originales, esta comparsa ha contado historias que dialogan con la identidad del Caribe, con música en vivo inspirada en la sonoridad de la región y una puesta en escena vibrante que transforma la celebración en un gran escenario teatral al aire libre.



“Asaltos carnavaleros” y resistencia creativa

Juan Carlos Agudelo, quien integró la compañía Marceau durante más de 8 años, es director

de “La casa del silencio”, dramaturgo visual y profesor de entrenamiento para bailarines y

actores en las principales universidades del país. El taller que dictará en Barranquilla será un

espacio de exploración y creación que incluye la participación de sus asistentes en los “asaltos carnavaleros” que protagonizarán este año los miembros de La Tropa de Melquíades durante los días de carnaval.


De este manera, La Tropa de Melquíades continuará impulsando, bajo la dirección escénica de Manuel Sánchez, la fusión de teatro y Carnaval; sus integrantes seguirán explorando temas como la memoria, el desplazamiento, la identidad y la resistencia, a través de puestas en escena que involucran a artistas de Colombia y del mundo. En sus 19 años de trayectoria,


La Tropa de Melquiades ha puesto en escena comparsas como “Gabo Eterno” (homenaje a Gabriel García Márquez), “Supuna Jieyuu” (sobre la resistencia femenina en la cultura wayuu),

y “Retornos” (en solidaridad con los pueblos víctimas del desplazamiento forzado). Año tras año, este colectivo ha demostrado que el Carnaval es también un escenario de reflexión y arte.



Este 2025, el Taller de Teatro Físico con Juan Carlos Agudelo permitirá a los participantes sumergirse en la tradición del teatro de calle, entender el lenguaje del cuerpo como una herramienta poderosa de narración y formar parte de una comparsa que lleva casi dos décadas redefiniendo la manera en que el arte escénico se vive en el Carnaval. Las inscripciones para participar en este experiencia formativa se cierran el próximo 15 de febrero.


Esta actividad hace parte de la programación especial con la que Luneta 50 celebra sus 30 años de historia en clave de Carnaval, reafirmando su compromiso con la creación artística y la reflexión cultural. A lo largo de estas tres décadas, Luneta 50 ha sido un laboratorio cultural

donde se cruzan el teatro, la narración oral y la música, generando espacios para la formación de públicos y la circulación de bienes culturales en el Caribe colombiano. Su impacto ha sido reconocido recientemente por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, que la destacó como una de las 48 organizaciones más importantes del país en la convocatoria Trayectorias II.

コメント


bottom of page