Barranquilla vive el Día Internacional del Disfraz
- William Pedraza
- 3 ago
- 2 Min. de lectura

Barranquilla, agosto 3 de 2025.
La Alcaldía de Barranquilla, a través de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, celebra la tercera versión del ‘Día Internacional del Disfraz’, una fiesta cultural que rinde homenaje a la creatividad, la diversidad y el valor del disfraz como manifestación artística y patrimonio cultural del Carnaval.
Este evento, impulsado por la Asociación de Disfraces y Manifestaciones del Carnaval – Asodismac –, se desarrolla durante todo el mes de agosto en escenarios icónicos como la Casa del Carnaval, el Museo del Carnaval, el Museo Romántico y el bulevar de Simón Bolívar, y culminará el sábado 30 de agosto en el Rancho Currambero.

La programación incluye talleres, conversatorios, desfiles, exposiciones, homenajes y muestras artísticas que reúnen a hacedores del Carnaval, artistas, gestores culturales, reinas populares y la comunidad carnavalera. El objetivo es preservar y fortalecer el arte del disfraz, fomentando su transmisión a las nuevas generaciones.
El secretario de Cultura y Patrimonio, Juan Carlos Ospino Acuña, destacó que el disfraz es una expresión esencial del Carnaval:

“Es importante que todas las manifestaciones de lo artístico y la diversidad que tiene Barranquilla a través de cada una de sus expresiones, como el disfraz, se mantengan vigentes. Desde la Alcaldía y siguiendo las indicaciones del alcalde Alejandro Char, apoyamos estas expresiones que hacen parte de la preservación del patrimonio cultural material e inmaterial del Carnaval”.

Por su parte, el director de Asodismac, Carlos Amaya, resaltó que esta programación convierte agosto en un mes con aroma a disfraz:
“No es Carnaval, pero huele a disfraz. Invitamos a todos los barranquilleros y visitantes a sumarse y disfrutar de esta fiesta cultural que celebra nuestra creatividad e identidad”.
Con esta iniciativa, Barranquilla reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las expresiones artísticas y populares, impulsando la sostenibilidad cultural y la proyección internacional de su Carnaval.
Comentarios