top of page

“Territorios turísticos responsables y seguros por el cuidado de la vida”: nueva estrategia para potenciar el turismo en Colombia desde el autocuidado y la prevención

  • Foto del escritor: William Pedraza
    William Pedraza
  • 14 may
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 14 may


Lanzamiento de la campaña “Cuido y me cuido” dirigida a turistas
Lanzamiento de la campaña “Cuido y me cuido” dirigida a turistas

Bogotá, 14 de mayo de 2025 – Con el objetivo de promover un turismo seguro, responsable y consciente, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) presentaron la estrategia “Territorios turísticos responsables y seguros por el cuidado de la vida”, una iniciativa pionera en Colombia que busca prevenir el consumo de sustancias psicoactivas, así como la trata de personas y la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA) en entornos turísticos.



La estrategia, que se desarrolla desde 2024, da origen a la campaña “Cuido y me cuido”, la primera en Colombia enfocada específicamente en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en contextos de viajes y turismo. Está dirigida a turistas, prestadores de servicios turísticos y comunidades locales en once territorios priorizados: Bogotá, Cartagena, Medellín, Cali, Santa Marta, San Andrés, Barranquilla, Pereira, Armenia, Riohacha y Cúcuta.


“Territorios turísticos responsables y seguros por el cuidado de la vida”
“Territorios turísticos responsables y seguros por el cuidado de la vida”

Una estrategia con tres componentes clave:

  1. Diagnóstico situacionalA partir de 1.243 encuestas, 64 entrevistas y 34 grupos focales, se construyó un diagnóstico en los territorios priorizados para identificar riesgos asociados al consumo de sustancias psicoactivas, ESCNNA y trata de personas.

    • El 81 % de los encuestados considera que los entornos turísticos son propicios para el consumo de drogas ilícitas.

    • El 63 % reporta no saber cómo actuar frente a casos de trata de personas.

    • El 39 % de los prestadores de servicios turísticos considera clave capacitar al personal en estos temas.


  2. Sensibilización y capacitaciónMás de 1.800 personas fueron formadas en prevención:

    • 600 prestadores de servicios turísticos

    • 600 adolescentes de los Colegios Amigos del Turismo

    • 600 líderes y lideresas comunitarias

    Además, se diseñaron dos cursos virtuales de 40 horas, dirigidos a 250 prestadores turísticos, para ser desarrollados a través de la plataforma del Ministerio.


  3. Campaña de comunicación “Cuido y me cuido”Esta campaña busca promover el autocuidado y el cuidado de otros, sensibilizando sobre el impacto del consumo de sustancias y los delitos conexos.

    • Se difundirá en hoteles, restaurantes, puntos de información turística, instituciones educativas y espacios comunitarios.

    • Incluye mensajes clave para prevenir intoxicaciones, brindar orientación a prestadores sobre cómo actuar ante incidentes, y reforzar el compromiso con un turismo saludable y seguro.


Una apuesta por un turismo sostenible y consciente

Con esta estrategia integral, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con la construcción de entornos turísticos protectores, responsables y sostenibles, donde la vida y la dignidad humana sean el eje central del desarrollo turístico.


“Territorios turísticos responsables y seguros por el cuidado de la vida”

La campaña “Cuido y me cuido” ya está en marcha y representa un llamado a todos los actores del ecosistema turístico para actuar de manera conjunta frente a las problemáticas sociales que pueden surgir en los destinos.


“Esta es una invitación a vivir el turismo desde el respeto, el autocuidado y la corresponsabilidad. El turismo no puede ser ajeno a la protección de la vida”, señalaron voceros del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Comments


bottom of page