top of page

La ANDI y su Cámara de Servicios Legales Advierten sobre Implicaciones Legales de una Consulta Popular por Decreto

  • Foto del escritor: William Pedraza
    William Pedraza
  • 5 jun
  • 2 Min. de lectura


Bogotá, junio 5 de 2025 – La Cámara de Servicios Legales de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) manifiesta su inquietud ante la intención expresada por el Presidente de la República de convocar por decreto una consulta popular que fue negada por el Senado el pasado 14 de mayo. La ANDI señala que esta posible acción, basada en alegadas irregularidades en el trámite legislativo, suscita serias consideraciones sobre su legalidad.


La ANDI destaca que la soberanía popular, si bien fundamental, debe ejercerse dentro de los límites y términos establecidos por la Constitución Política (Artículo 3). En este contexto, el concepto desfavorable emitido por el Senado para la convocatoria de la consulta popular, conforme al Artículo 104 de la Constitución, cuenta con una presunción de legalidad. Esta presunción, argumenta la ANDI, no puede ser desconocida por la rama ejecutiva, incluso si el Gobierno Nacional tiene reparos sobre el proceso legislativo.


La organización empresarial aclara que el Gobierno Nacional tiene la vía judicial para dirimir sus desacuerdos. Podría iniciar las acciones legales correspondientes ante la Jurisdicción Contencioso Administrativa, que sería la instancia encargada de determinar si la presunción de legalidad del concepto senatorial se mantiene.


Convocar una consulta popular mediante decreto, pasando por alto un concepto negativo del Senado que posee presunción de legalidad, podría interpretarse como un desconocimiento del orden Constitucional y legal. Además, la ANDI subraya que un eventual decreto de convocatoria, en estas circunstancias, sería un acto administrativo susceptible de control judicial por medio de una acción de nulidad ante la Jurisdicción Contencioso Administrativa.


La ANDI y su Cámara de Servicios Legales reafirman su compromiso con el Estado Social de Derecho, la Constitución y la separación de poderes, pilares esenciales para la estabilidad democrática de Colombia. Para la ANDI, avanzar en la convocatoria de una consulta popular por decreto, sin considerar la decisión del Senado, constituiría una seria vulneración al orden democrático del país.


Se hace un llamado a todas las instituciones del país a actuar con apego a la Constitución y a las normas vigentes, asegurando que las decisiones trascendentales para la democracia colombiana se adopten dentro del marco de la Ley.

Comments


bottom of page