Gobierno Impulsa Clústeres de Minerales Estratégicos y Fortalece Mipymes Mineras
- William Pedraza
- hace 7 días
- 2 Min. de lectura

Bogotá, junio 7 de 2025 – El Gobierno nacional, a través de una alianza estratégica entre el Ministerio de Minas y Energía y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), ha destinado $2.450 millones para impulsar las primeras iniciativas de clústeres mineros y fortalecer a 50 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) proveedoras del sector.
Esta inversión, ejecutada por Colombia Productiva durante el último año, impactó a mipymes y unidades productivas en ocho departamentos: Antioquia, Atlántico, Boyacá, Caldas, Cesar, Cundinamarca, Huila y Norte de Santander. La iniciativa se alinea con la Política de Reindustrialización del país, priorizando minerales estratégicos como arena, grava, arcilla, caliza, carbón metalúrgico, arenas silíceas, fosfatos y silicato de magnesio, esenciales para el desarrollo de infraestructura, la transición energética, la agroindustrialización y la soberanía alimentaria.
La viceministra de Minas (e), Sorrel Parisa Aroca Rodríguez, destacó la relevancia de esta alianza. "Por primera vez se consolidan clústeres mineros y se lleva a cabo un proceso integral de fortalecimiento de capacidades en las cadenas de valor, enfocadas en los proveedores que nutren a las grandes empresas del sector", afirmó Aroca, subrayando que este esfuerzo es un paso estratégico para impulsar transformaciones clave en las regiones mineras del país.
Por su parte, Hernán Zúñiga, viceministro (e) de Desarrollo Empresarial del MinCIT, explicó que esta alianza busca "potenciar a empresas en distintos territorios mineros del país para que las actividades extractivistas sean más productivas, sostenibles e incluyentes". Las empresas participantes mejoraron en aspectos cruciales como la estandarización de procesos, sofisticación, logística y calidad de sus productos y servicios.

Componentes de la Alianza
La iniciativa se estructuró en dos componentes principales:
‘EnCadena, mejores proveedores para el sector minero’: Este componente involucró a ocho empresas ancla y 50 mipymes proveedoras, quienes recibieron más de 2.600 horas de asistencia técnica especializada. Las mipymes mejoraron en áreas como Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), estandarización, calidad de la oferta, capacidades técnicas y operativas, sostenibilidad y desarrollo digital. Además, participaron en ruedas de conexión comercial y sus experiencias contribuyeron a la creación de la ‘Guía de Buenas Prácticas para la Proveeduría Minera’.
‘Territorios Clúster’: Se perfilaron 18 proyectos de alto impacto como parte de la consolidación de seis iniciativas de clústeres mineros. Este trabajo articulado con gobernaciones y cámaras de comercio permitió el desarrollo de clústeres para la agroindustria en Huila y Antioquia; para la construcción y desarrollo de infraestructura en Cesar y Boyacá; y para la transición energética en Cundinamarca y Norte de Santander.
Entre los 18 perfiles de proyectos identificados se encuentran ideas innovadoras en productividad, sostenibilidad, transformación digital, economía circular, eficiencia energética, aprovechamiento de subproductos y acceso a nuevos mercados. Ejemplos incluyen el desarrollo de prototipos de bloque termo-energético, la adopción de nuevas tecnologías para la producción de materiales de construcción sostenibles, la implementación de agricultura de precisión, la caracterización de dolomitas y fosforitas para fertilizantes, un piloto para la generación eléctrica a partir de gases de coquización y una escuela de innovación para productos del carbón sostenible.
Comments