top of page

Gobernación del Atlántico Redobla Esfuerzos para Fortalecer la Lactancia Materna y Salvar Vidas Infantiles

  • Foto del escritor: William Pedraza
    William Pedraza
  • 4 jun
  • 4 Min. de lectura


Barranquilla, Atlántico, 4 de junio de 2025. En un firme compromiso con la salud y el bienestar de la primera infancia, la Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Salud, ha reafirmado su estrategia para promover la lactancia materna como una política pública esencial para la reducción de la mortalidad infantil. Esto se dio en el marco de la sesión del II Comité Departamental de Lactancia Materna, un encuentro intersectorial que congregó a autoridades gubernamentales, municipales, académicas, prestadores de salud y organismos como el ICBF y Prosperidad Social.


La reunión, celebrada en la Universidad Simón Bolívar, tuvo como objetivo central consolidar las acciones para reducir la mortalidad y morbilidad en niños menores de cinco años, incentivando la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y complementaria hasta los dos años o más.


La Lactancia Materna: El Primer Alimento y Herramienta de Equidad



Hernando Viloria Eljach, consejero para la Discapacidad del Atlántico y representante del gobernador Eduardo Verano, destacó que la leche materna es fundamental para el desarrollo físico y emocional de los niños, y una herramienta clave para cerrar brechas de inequidad en salud. "Desde la Gobernación estamos articulando esfuerzos para que nuestros niños crezcan sanos, bien nutridos y con cero hambre. Contamos con consultorios y salas de lactancia materna en nuestras ESE y en la misma sede de la Gobernación, como muestra del compromiso institucional con esta causa", afirmó.


María Patricia Arias, referente del programa de Seguridad Alimentaria, Salud y Nutricional de la Secretaría de Salud, subrayó el impacto positivo de la lactancia materna en la reducción de infecciones respiratorias agudas (IRA), enfermedades diarreicas agudas (EDA) y desnutrición. "Aún con reducción en las notificaciones de casos, es fundamental continuar reforzando el apoyo a las madres para que amamanten de forma exclusiva durante los primeros seis meses y complementaria hasta los dos años o más", enfatizó Arias, quien también mencionó la importancia de la estrategia IAMII (Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia Integral) y el Plan Decenal de Lactancia Materna y Alimentación (PDLMAC 2021-2030).


Por su parte, Enilda Puello Mendoza, presidenta de la Sociedad Colombiana de Pediatría, capítulo Atlántico, resaltó que "la lactancia materna no solo previene enfermedades, sino que es esencial para el desarrollo cognitivo, inmunológico y emocional de nuestros niños. Esperamos que todas las madres abracen esta práctica como una inversión en la salud futura de sus hijos y del país".


Avances en la Reducción de la Mortalidad Infantil y la Línea Amiga



El Comité hizo hincapié en el compromiso territorial con el Plan Nacional para la Reducción de la Mortalidad en la Primera Infancia, alineado con la Ley 2294 de 2023 y la circular externa 022 de 2024 del Ministerio de Salud. El Atlántico Lactancia Materna busca alcanzar los objetivos para 2030, incluyendo la reducción de la mortalidad por desnutrición aguda y enfermedades prevenibles mediante estrategias costo-efectivas como la lactancia materna.


La Secretaría de Salud del Atlántico ha impulsado seis líneas estratégicas para la atención integral a la primera infancia, que incluyen cuidados al recién nacido, redes familiares y comunitarias, acceso a intervenciones individuales, atención a condiciones de mayor riesgo, estrategias de información y comunicación, y fortalecimiento de la gobernanza sanitaria.


A la semana epidemiológica 20 de 2025, el Atlántico ha logrado una reducción importante de los casos de desnutrición aguda en menores de cinco años, con 103 casos frente a 188 en el mismo periodo de 2024, y un 86% de recuperación. A pesar de estos avances, se mantienen desafíos en municipios como Manatí, Juan de Acosta, Polonuevo, Baranoa, Piojó, Ponedera y Tubará.


Para brindar apoyo continuo a las familias, la Línea Amiga de la Lactancia del Atlántico (314 235 7983) permanece activa, ofreciendo orientación gratuita de expertas nutricionistas y consejeras en lactancia materna.


La Leche Materna: Programando un Futuro Saludable


Un estudio de epigenética de la Universidad del Atlántico, presentado en el Comité, concluye que la leche materna no solo nutre, sino que “programa el futuro” al regular genes clave contra la obesidad y fortalecer el sistema inmune desde los primeros días de vida. La investigación destaca que la leche materna influye en el equilibrio entre leptina y grelina, favorece la microbiota intestinal y puede modificar la expresión de genes asociados a la obesidad, incluso en individuos con predisposición genética.


Estos hallazgos científicos refuerzan las recomendaciones de la OMS y UNICEF, que señalan la lactancia materna como una de las estrategias más eficaces para la supervivencia infantil, previniendo infecciones gastrointestinales y respiratorias, obesidad, diabetes, y otras enfermedades. Además, ofrece beneficios significativos para las madres, contribuyendo a su recuperación física y disminuyendo el riesgo de diversas enfermedades a largo plazo.


Estudios de The Lancet (2016) concluyen que la leche materna "hace que el mundo sea más sano, más inteligente y tenga más igualdad", pudiendo evitar más de 823 mil muertes infantiles y 20.000 muertes maternas cada año a nivel global.


La promoción de la lactancia materna es considerada por la Gobernación del Atlántico no solo una acción de salud pública, sino una política social de equidad, desarrollo y justicia para los niños y niñas del departamento.

Comments


bottom of page