top of page

Gobernación del Atlántico lanza segunda versión de “Yo Emprendo, Yo Facturo en la Ruta 23” para empoderar a 150 mujeres

  • Foto del escritor: William Pedraza
    William Pedraza
  • 1 jul
  • 2 Min. de lectura

Barranquilla, Atlántico, julio 1 de 2025. Con el objetivo de fortalecer el liderazgo femenino y la autonomía económica, la Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, en alianza con Actuar Famiempresas, dio inicio a la segunda versión del proyecto “Yo Emprendo, Yo Facturo en la Ruta 23”, que beneficiará a 150 mujeres en distintos municipios del departamento.


Esta iniciativa, diseñada para mujeres diversas y comunidades LGBTIQ+, busca cerrar brechas de género en el acceso a oportunidades económicas, a través de capacitaciones en gestión empresarial, formalización y fortalecimiento de negocios.


Socializamos el proyecto con las gestoras de los 22 municipios. Este programa fue un éxito el año pasado, y hoy seguimos comprometidos con el empoderamiento de las mujeres en áreas como belleza, peinados, maquillaje y decoración de eventos. Queremos que tengan un oficio que les brinde independencia económica”, explicó María Lourdes Dávila Márquez, secretaria de la Mujer y Equidad de Género.


Formación gratuita y con insumos

Cada participante recibirá un kit de formación con herramientas e insumos para desarrollar su emprendimiento. Entre la oferta formativa se encuentran cursos en:

  • Estilismo capilar

  • Embellecimiento de uñas

  • Maquillaje social y artístico

  • Decoración de eventos y floristería



Estas capacitaciones no solo brindan herramientas técnicas, sino que promueven la autonomía y la prevención de violencias basadas en género. “Una mujer dueña de sí, especialmente en el aspecto económico, difícilmente permitirá la violencia. Este proyecto es clave para su bienestar y dignidad”, afirmó Liliana Borrero, primera gestora del departamento.


Alineado con el plan ‘Atlántico para el Mundo’

Este programa está enmarcado en el plan de desarrollo 2024–2027 ‘Atlántico para el Mundo’, del gobernador Eduardo Verano, con inversiones sociales que superan el 62 %. El proyecto reafirma el compromiso del gobierno departamental con la inclusión, la equidad y la transformación social desde las comunidades.

Estamos seguras de que este proyecto transformará la vida de muchas mujeres, brindándoles autonomía económica y herramientas para salir de ciclos de violencia.” — María Lourdes Dávila Márquez.

¡Juntos construimos un Atlántico más justo, inclusivo y próspero para todas las mujeres!

Comments


bottom of page