top of page

Gobernación del Atlántico lanza “Reto Maestro” para exaltar el poder transformador de la enseñanza

  • Foto del escritor: William Pedraza
    William Pedraza
  • 22 jun
  • 2 Min. de lectura

Barranquilla, Atlántico, 22 de junio de 2025. Con el objetivo de dignificar, motivar y fortalecer la labor de los docentes del departamento, la Gobernación del Atlántico, a través de su Secretaría de Educación Departamental, lanzó oficialmente la estrategia piloto “Reto Maestro”, dirigida a maestros de secundaria y media de las instituciones educativas oficiales de la subregión sur del departamento.



Esta innovadora iniciativa invita a los educadores a diseñar y ejecutar clases experienciales de alto impacto, que respondan a las necesidades reales del aula, promuevan el trabajo en equipo y potencien el desarrollo integral de los estudiantes. Los docentes podrán participar de forma colectiva por áreas o de manera interdisciplinaria, con el respaldo de sus instituciones educativas.


“Queremos exaltar el superpoder que tienen nuestros maestros para diseñar experiencias desde el alma, desde su vocación”, señaló Maribel Castro Flórez, subsecretaria de Desarrollo Educativo del Atlántico. “Todo lo que planifiquen con pasión y compromiso transforma vidas”.

Un modelo inspirado en experiencias exitosas‘Reto Maestro’ toma como referente modelos internacionales como el de Corea del Sur, donde se promueve la visibilización de las buenas prácticas docentes como una vía para elevar la calidad educativa. Esta estrategia busca posicionar la enseñanza como eje del desarrollo social y cultural del departamento.



A través de su componente “EnseñandoAndo”, los docentes diseñarán una clase de 60 minutos que aborde al menos dos conceptos principales y uno secundario, dirigida a estudiantes de secundaria, y con una réplica adaptada para grados 3°, 4° y 5°, incluyendo también metodologías flexibles.


Las clases serán presentadas ante estudiantes, colegas y evaluadores, sistematizadas y divulgadas para multiplicar su impacto en otras instituciones educativas del departamento.

Cronograma del Reto Maestro:

  • 16 de junio: Socialización de la estrategia

  • 17 de junio al 31 de julio: Inscripción de colectivos docentes

  • 1 al 29 de agosto: Formulación del plan de clase

  • 1 al 5 de septiembre: Entrega oficial del plan a la SEDA

  • 8 al 12 de septiembre: Sorteo para la puesta en escena

  • 15 al 30 de septiembre: Ejecución de las clases experienciales

  • 1 al 3 de octubre: Selección de las tres mejores experiencias

  • 8 de octubre: Presentación de las ganadoras en el Foro Educativo Departamental


Premiación y visibilización

Los tres colectivos seleccionados recibirán reconocimientos especiales y sus experiencias serán compartidas públicamente como ejemplo de innovación educativa. Además, el ‘Reto Maestro’ se articulará con la versión número 12 del Encuentro Educativo de las Instituciones del Sur del Atlántico, que este año se realizará en Suan, en la sede sur de la Universidad del Atlántico.


Líneas temáticas del encuentro educativo:

  • Competencias comunicativas en el contexto escolar

  • Desarrollo del pensamiento matemático

  • Tecnología e inteligencia artificial

  • Arte como propiciador de aprendizaje

  • Formación del ser desde la educación ‘CRESE’


Con esta iniciativa, la Gobernación del Atlántico reafirma su apuesta por una educación de calidad centrada en el maestro como protagonista del cambio y el aula como espacio privilegiado para transformar vidas.

Comments


bottom of page