ExpoProBarranquilla Te Conecta 2025 reafirma el liderazgo del Atlántico como epicentro de inversión y desarrollo empresarial
- William Pedraza
- 18 jun
- 2 Min. de lectura

Barranquilla, 18 de junio de 2025 – En el marco de la celebración de sus 15 años, ExpoProBarranquilla Te Conecta 2025 concluyó con un balance altamente positivo, consolidándose como una de las plataformas más importantes para la atracción de inversión, la generación de alianzas estratégicas y el fortalecimiento del ecosistema productivo del Atlántico.
Durante los dos días del evento, se llevaron a cabo más de 800 citas de negocios, conectando a 30 proyectos de inversión de países como Estados Unidos, España, Alemania, Canadá, China, México y Colombia con más de un centenar de empresas locales. La diversidad sectorial de los proyectos demuestra el atractivo de la región: el 66% pertenece al sector industrial, el 24% al sector servicios y el 10% al comercio.

“Estos resultados reflejan el posicionamiento que hemos construido: un territorio confiable, abierto al mundo, que no solo atrae capital, sino que impulsa inversiones transformadoras con impacto real”, señaló Vicky Osorio, directora ejecutiva de ProBarranquilla.
ExpoProBarranquilla Te Conecta no solo ha sido un punto de encuentro entre inversionistas y empresarios, sino un escenario estratégico para construir relaciones duraderas que apalanquen el crecimiento conjunto.
María del Pilar Jaramillo Villamizar, subgerente de Relaciones Institucionales de Enel Group, resaltó:

“Las reuniones sostenidas fueron valiosas, con potencial de generar valor compartido. Ya estamos trabajando con un cliente y explorando una gran oportunidad con otra empresa local.”
Víctor Cruz, gerente de operaciones de Panam Lighting & Electrical, agregó:
“ProBarranquilla fue el catalizador que nos enamoró de la ciudad. Este evento no solo se trata de hacer negocios, sino de construir relaciones a largo plazo.”
Más allá de los resultados cuantitativos, esta edición de ExpoProBarranquilla Te Conecta reafirma a Barranquilla y al Atlántico como territorios preparados para competir globalmente, abiertos al diálogo empresarial y comprometidos con un desarrollo económico sostenible e inclusivo.

“El camino no termina aquí. Hoy más que nunca, seguimos pedaleando en bloque, trabajando articuladamente y soñando —con convicción y estrategia— el futuro que queremos para Barranquilla, el Atlántico y Colombia”, concluyó Osorio.
Comments