top of page

Estudiantes de Barranquilla mejoran fluidez lectora, según diagnóstico del Distrito, CEPE y Banco Mundial

  • Foto del escritor: William Pedraza
    William Pedraza
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 5 días

Barranquilla, Atlántico, 7 de junio de 2025 – La capital del Atlántico ha registrado una mejora significativa en los niveles de fluidez y comprensión lectora de sus estudiantes, según los resultados de la evaluación EGRA-B 2024. Este diagnóstico, liderado por la Alcaldía de Barranquilla en colaboración con Colombia Evidencia Potencial en Educación (CEPE) y el Banco Mundial, confirma los avances en las habilidades de alfabetización de los primeros grados escolares.


Comparado con los resultados de 2022, los estudiantes de primer grado en 2024 incrementaron su promedio de palabras leídas por minuto de 28 a 31. Por su parte, los estudiantes de segundo grado mostraron un avance aún mayor, pasando de leer 55 a 60 palabras por minuto.


El informe, presentado por el experto regional Horacio Álvarez Marinelli, analizó a 7.769 niños y niñas de 127 colegios oficiales. La jornada de presentación, que contó con la presencia de funcionarios de la Secretaría Distrital de Educación, docentes y directivos, sirvió para reflexionar sobre estos progresos y definir nuevas estrategias de mejora.


Resultados que motivan a seguir avanzando

Entre los hallazgos más destacados de la evaluación EGRA-B 2024 se encuentran:

  • Primer Grado: Mayor cantidad de niños que pasaron de leer 28 a 31 palabras por minuto, evidenciando una mejora sostenida en la fluidez.

  • Segundo Grado: La fluidez lectora se incrementó de 55 a 60 palabras por minuto, consolidando el progreso en habilidades de lectura temprana.

  • Posición Destacada: Barranquilla se ubicó en el segundo lugar en desempeño lector entre cuatro ciudades que implementan este modelo de evaluación.

  • Sin Brechas de Género: No se evidenciaron diferencias significativas en el desempeño lector entre niños y niñas. Sin embargo, se identificó un mejor rendimiento en estudiantes de jornada única y menores resultados en aquellos en condición de extraedad, lo que plantea oportunidades de intervención específica.


Paola Amar Sepúlveda, secretaria distrital de Educación, afirmó: "Estos resultados son fruto del trabajo articulado entre docentes, directivos y el equipo técnico de la secretaría. Nos indican que vamos por buen camino, pero también nos invitan a continuar esfuerzos para que ningún estudiante se quede atrás en su proceso lector".


"Barranquilla es leer": una apuesta sostenida por la lectura

El impacto positivo de la estrategia distrital "Barranquilla es Leer", implementada desde 2016, ha sido fundamental en estos avances. A la fecha, este programa ha beneficiado directamente a más de 88.000 estudiantes y 2.400 docentes en todas las Instituciones Educativas Distritales (IED), fomentando el gusto por la lectura y la escritura.


Gracias a esta iniciativa, se han leído más de 130.000 textos literarios en bibliotecas físicas y digitales, y se han entregado más de 260.000 materiales de lectura. Esto no solo ha fortalecido la comprensión lectora, sino también el pensamiento crítico y el amor por la literatura desde las aulas.


La Administración distrital reafirma su compromiso de continuar implementando acciones estratégicas basadas en evidencia, como el modelo EGRA-B y el programa "Barranquilla es Leer", con el fin de seguir mejorando los niveles de lectura en los primeros grados y consolidar una educación pública de calidad, equitativa y transformadora para todos los barranquilleros.

Comments


bottom of page