top of page

“Enyúcate” regresa con más sabor, tradición e innovación gastronómica a Caracolí

  • Foto del escritor: William Pedraza
    William Pedraza
  • 19 jun
  • 2 Min. de lectura


Caracolí, Malambo, Atlántico, junio 19 de 2025. La Gobernación del Atlántico, en alianza con la Alcaldía de Malambo y la Fundación César Miranda Pérez, anunció oficialmente la realización del V Festival Enyúcate, una celebración que exalta a la yuca como símbolo de identidad, desarrollo rural y herencia gastronómica del Caribe. El evento se llevará a cabo los días 21 y 22 de junio en el corregimiento de Caracolí, en el marco de la Ruta 23, estrategia cultural y turística que recorre los 23 municipios del Atlántico.


Desde la emblemática Plaza Santander Zarache, matronas cocineras, emprendedores y agricultores locales ofrecerán más de 30 productos derivados de la yuca en un festival que espera reunir a más de 4.500 asistentes, con una variada agenda que incluye talleres de cocina, presentaciones musicales, rutas pedagógicas, muestras folclóricas y degustaciones de platos tradicionales e innovadores.



Entre las delicias que se podrán disfrutar destacan: bollos de yuca, crepes rellenos, cheesecake, salpicones con hoja de yuca, butifarras en pan de yuca, entre muchas otras preparaciones. Este año, el festival rendirá homenaje a la matrona Isabel Padilla de la Hoz por su invaluable aporte a la cocina tradicional de Caracolí.


La jornada inaugural incluirá la Ruta Pedagógica del Sabor, con actividades en la finca Malambito donde se mostrará el proceso agrícola de la yuca, desde la siembra hasta su transformación culinaria.


“Hoy Caracolí se alista para recibir al Atlántico con los brazos abiertos. Esta fiesta ha venido posicionando a nuestro corregimiento como un destino turístico, cultural, gastronómico y rural”, expresó Dominga Miranda Jaraba, directora del Festival Enyúcate.

Por su parte, Verónica Cantillo, secretaria de Cultura del Atlántico, reafirmó que “la cultura es motor de desarrollo” y destacó la apuesta de la administración departamental por fortalecer el patrimonio inmaterial como herramienta de sostenibilidad social y dinamización de la economía local.



Enyúcate 2025 es un ejemplo de cómo la cultura, el turismo y la gastronomía pueden articularse para transformar comunidades rurales, visibilizar el talento local y promover la economía del territorio.

コメント


bottom of page