El Mural 'Simbología de Barranquilla' de Alejandro Obregón es Restaurado en la Aduana
- William Pedraza
- 5 jun
- 3 Min. de lectura

Barranquilla, Atlántico, junio 5 de 2025 – El emblemático mural ‘Simbología de Barranquilla’, obra del maestro Alejandro Obregón y ubicado en el Complejo Cultural de la antigua Aduana, ha sido completamente restaurado. Este proyecto, liderado por la Fundación Santo Domingo y la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico, busca preservar el valioso patrimonio cultural y artístico del Caribe colombiano. La restauración del mural Obregón Barranquilla representa un hito importante en la conservación del arte local.
Pintado en 1963, este fresco de imponente tamaño (6 metros de alto con bases de 3.50 y 4.50 metros) es una alegoría visual de la identidad barranquillera. Obregón plasmó en él elementos icónicos como el río Magdalena, el mar Caribe, aves míticas, figuras humanas, fauna local y diversas expresiones culturales de la región.

La intervención, liderada por el restaurador Jairo Mora bajo estrictos lineamientos internacionales de conservación patrimonial, se centró en la recuperación de la capa pictórica original. El proceso incluyó un diagnóstico detallado para identificar fisuras, desprendimientos y alteraciones cromáticas, seguido de limpieza mecánica, consolidación de zonas inestables y reintegración cromática con técnicas reversibles. También se implementaron acciones preventivas como mejoras en iluminación, ventilación y monitoreo ambiental para asegurar la conservación a largo plazo de la obra.
José Bedoya Ramos, director de Territorio Barranquilla - Atlántico de la Fundación Santo Domingo, afirmó: “Desde la Fundación Santo Domingo estamos comprometidos con la preservación de las expresiones artísticas que resaltan la cultura e historia de la Región Caribe. Con la intervención a esta obra, fruto de alianzas estratégicas entre entidades público - privadas, contribuimos la consolidación de la Ruta Obregón, una iniciativa que expone el gran legado de este artista, pionero del arte moderno colombiano”.
Verónica Cantillo Ramírez, secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, subrayó que esta restauración es parte de una estrategia más amplia de salvaguardia del patrimonio departamental, alineada con los planes de cultura del Atlántico. Por su parte, Juan Pablo Mestre, subdirector ejecutivo de la CLENA, agradeció el apoyo recibido, destacando el compromiso de los miembros corporados con la preservación del Complejo de la Antigua Aduana y el fortalecimiento de la cultura caribeña.
La restauración de ‘Simbología de Barranquilla’ no solo devuelve el esplendor a esta pieza artística, sino que la integra oficialmente a la Ruta Obregón, una iniciativa impulsada desde 2022 por el Banco de la República en Barranquilla.

Sobre la Ruta Obregón
La Ruta Obregón ofrece recorridos mensuales guiados por la historiadora de arte Isabel Ramírez, para aproximar al público a la riqueza poética y conceptual de Alejandro Obregón a través de diez de sus obras más destacadas en Barranquilla:
Telón de boca “Se va el caimán” - Banco de la República, Barranquilla (visita gratuita de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.).
Mural Agrario - Torre Manzur.
Simbología de Barranquilla - Aduana.
Cosas del Aire - Museo de Arte Moderno de Barranquilla.
Telecóndor - Malecón del Río.
Tierra, Mar y Aire - Edificio Mezrahi.
La mujer de mis sueños - La Cueva.
Vitral - Colegio Marymount.
Ana Isabel - Cementerio Municipal Juan de Acosta, Atlántico.
Águila cienaguera - Universidad del Norte.
Las inscripciones para los demás puntos de la ruta se abren mensualmente a través de las redes sociales del Banco de la República: @banrepculturalbarranquilla. Este proyecto busca que niños, jóvenes y adultos reconozcan el valor de las expresiones artísticas que reflejan la identidad del Caribe colombiano.
Comments