El 27º Congreso Andesco 2025 cierra con llamados urgentes a una transformación digital, energética y territorial con enfoque sostenible
- William Pedraza
- 27 jun
- 1 Min. de lectura

Cartagena, 27 de junio de 2025. Concluyó en Cartagena el 27º Congreso Andesco 2025, uno de los espacios más importantes para el análisis y proyección de los servicios públicos, las TIC y la sostenibilidad en Colombia. Durante tres días, expertos, académicos, empresarios, gobernantes y representantes del Gobierno Nacional debatieron sobre los grandes retos del país, con un enfoque técnico y orientado a resultados.
Entre los ejes centrales estuvieron la transformación digital, la equidad territorial, la eficiencia energética y la sostenibilidad fiscal. El viceministro de Conectividad, Luis Eduardo Aguiar, destacó los avances del Plan Integral de Expansión Digital, con más de 130.000 hogares conectados y 13.600 escuelas integradas, junto a $2,8 billones en inversiones ejecutadas.

Los expertos coincidieron en la necesidad de actualizar la regulación, cerrar la brecha digital, promover el uso responsable de la inteligencia artificial y reforzar la gobernanza desde las regiones. Las universidades y centros de investigación llamaron a reformar el Fondo TIC y mejorar los incentivos fiscales.

Durante el evento, alcaldes de diferentes ciudades expresaron su preocupación por la falta de articulación con el Gobierno Nacional, reclamando más autonomía y apoyo para enfrentar los problemas estructurales en sus territorios.

El Congreso también sirvió como escenario de debate político. Siete precandidatos presidenciales presentaron sus propuestas sobre descentralización, seguridad, regulación y sostenibilidad, generando un intercambio plural y constructivo.

El evento concluyó con la entrega del Premio Andesco a la Sostenibilidad, que destacó las mejores prácticas en sostenibilidad económica, ambiental, social y de buen gobierno en el sector de servicios públicos.
댓글