top of page

Ecopetrol declara la comercialidad del descubrimiento Lorito, el más grande en una década

  • Foto del escritor: William Pedraza
    William Pedraza
  • 24 jun
  • 2 Min. de lectura


Bogotá, 24 de junio de 2025. Ecopetrol S.A. anunció la declaración de comercialidad sobre el descubrimiento Lorito, ubicado en el Bloque CPO-9 en el departamento del Meta, convirtiéndose en el hallazgo de mayor comercialidad declarado por la compañía en los últimos 10 años. Este avance marca un paso estratégico hacia la consolidación del desarrollo del activo y la incorporación de nuevas reservas y producción.


El descubrimiento, realizado en marzo de 2018, reveló crudo extrapesado con una gravedad entre 8 y 9 grados API. Como parte del proceso de evaluación, se perforaron los pozos Lorito-1, Lorito A1, Tejón-1 y Guamal Profundo-1. La delimitación culminó el 10 de octubre de 2024, confirmando el potencial del área.


Tras finalizar el programa de evaluación y con base en resultados técnicos y operacionales positivos, Ecopetrol estima un volumen total de 250 millones de barriles de petróleo recuperables, de los cuales 109 millones de barriles de petróleo equivalente (MBPE) corresponden a recursos contingentes certificados netos para Ecopetrol, a corte del 31 de diciembre de 2024. El volumen original en sitio se estima en 2.154 millones de barriles.



Actualmente, el área inicia su etapa de producción y desarrollo con dos pozos activos que superan los 1.450 barriles de petróleo por día. Este desarrollo se facilita por la proximidad a infraestructura existente, optimizando la producción comercial y generando sinergias con campos en operación de Ecopetrol.


Este paso también respalda la reciente adquisición del 45% remanente de participación en el bloque CPO-9, anteriormente en manos de Repsol, consolidando a Ecopetrol como único operador y propietario del bloque.



La declaración de comercialidad del descubrimiento Lorito se alinea con la estrategia de crecimiento y autosuficiencia energética de Ecopetrol, contribuyendo al fortalecimiento de las reservas nacionales y a la seguridad energética del país.

Comments


bottom of page