Comenzó ll fase de ‘Tesoros del Atlántico’ para fortalecer identidad y desarrollo local a través de la estrategia de marca territorial
- William Pedraza
- 13 jun
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 jun

Para este 2025, la estrategia se amplía a 17 municipios con un enfoque renovado que incluye fortalecimiento técnico, promoción y comercialización de las unidades productivas. Esta segunda fase incluye los municipios de Polonuevo, Suan, Candelaria, Repelón, Santa Lucía y Manatí.
Barranquilla (Atlántico), 13 de junio de 2025 (SENAAtlántico). Con una muestra de tesoros vivos, el SENA regional Atlántico en alianza con la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional – JICA y la Gobernación departamental, lanzaron la segunda fase del Proyecto Tesoros del Atlántico, una iniciativa que busca fortalecer la marca territorial, impulsar la economía popular y promover el desarrollo sostenible a partir de las riquezas culturales, naturales y productivas de la región.

El evento realizado en el Country International Hotel, contó con la presencia de Jacqueline Rojas Solano, directora regional del SENA; Takashi Aoki, líder del proyecto OVOP Colombia; Tomonori Uchikawa, experto OVOP -JICA; Cristina Espinosa, secretaria TIC Atlántico; María Isabella Sanjuan, secretaria de Desarrollo Económico del Atlántico; Jaime Alfaro, subsecretario de Turismo del Atlántico; Yamila Juan Hanna, jefa de Turismo de la Alcaldía de Barranquilla, entre otros funcionarios.
De la misma manera asistieron alcaldes, representantes de gremios productivos, delegados del SENA seccionales Antioquia, Cauca, Nariño, Huila y Quindío; miembros del consejo directivo del SENA, líderes de procesos, beneficiarios del proyecto y comunidad en general.
Este proyecto, inspirado en la metodología japonesa OVOP (One Village, One Product), articula unidades productivas de los sectores de moda, agroindustria, turismo y artesanías, integrando prácticas sostenibles, saberes ancestrales, innovación, empoderamiento comunitario y encadenamientos productivos.

Durante su primera fase, Tesoros del Atlántico tuvo presencia en 11 municipios, donde se identificaron más de 270 unidades productivas. Cada una de ellas representa un tesoro: producto, servicio o conocimiento que refleja la riqueza y diversidad del territorio. Para este 2025, la estrategia se amplía a 17 municipios con un enfoque renovado que incluye fortalecimiento técnico, promoción y comercialización de estas unidades.

“Una oportunidad para apropiar no solamente la metodología OVOP, sino especialmente marcas territoriales; más allá de descubrir los diferentes talentos y recursos que tenemos en nuestro departamento, queremos llevarlos a otro nivel, mejorar los productos, la experiencia y llevarlos a una exitosa comercialización. Trabajaremos en 17 municipios del Atlántico en nuestros 4 sectores estratégicos clave: agro, turismo, moda y artesanías”, afirmó Jacqueline Rojas, directora SENA Atlántico.

Esta segunda fase del proyecto incluye los municipios de Polonuevo, Suan, Candelaria, Repelón, Santa Lucía y Manatí, con el objetivo de consolidar modelos de negocio, colaborativos y con una fuerte identidad territorial.
“Como agencia estamos acompañando la segunda fase del proyecto Tesoros del Atlántico y en los próximos años también lo haremos con el desarrollo de actividades bajo la metodología OVOP. Esperamos que más instituciones interdepartamentales participen”, señaló Takashi Aoki, líder OVOP Colombia.

Así se ratifica el compromiso del SENA, JICA y la Gobernación con la transformación social y económica del Departamento, posicionando al Atlántico como un territorio que impulsa el desarrollo a partir de sus raíces.
“Agradezco al SENA, JICA, por todas las oportunidades que nos brindan en la parte de formación, capacitaciones y espacios como estos para seguir visionándonos como empresas para continuar adaptando más personas a nuestras unidades productivas”, expresó Elvia Gómez, emprendedora de Tesoros del Atlántico.
Commentaires