
La programación liderada por la iniciativa NuestraBarranquilla y Carnaval de Barranquilla se realizará va hasta el 17 de febrero, y cuenta con el concurso Narratón Juvenil, talleres experienciales y conversatorio.
Entre las actividades programadas se encuentra el concurso Narratón Juvenil, para jóvenes entre 14 y 28 años, en el que las personas ganadoras recibirán incentivos económicos.
Se llevarán a cabo los talleres experienciales “Máscaras y sueños curramberos” y el conversatorio “Hij@s del río”, que reflexionará sobre el papel de la juventud en la evolución del Carnaval y la ciudad.
Esta agenda, que va del hasta el 17 de febrero, es promovida en alianza por Carnaval de Barranquilla S.A.S. y NuestraBarranquilla, iniciativa que trabaja, entre otras cosas, para conectar a la/o jóvenes con su ciudad promoviendo la participación juvenil.
Barranquilla, 13 de febrero 2025. La iniciativa NuestraBarranquilla y Carnaval de Barranquilla S.A.S. se unen para presentar la agenda cultural “Carnaval: Herencia y Futuro”, una serie de actividades que incluyen concursos, talleres, un recorrido por el museo y un conversatorio. Estos espacios están diseñados para que la juventud cuente sus historias, resalte su papel en la ciudad y proyecte su impacto positivo en el Carnaval.
La agenda inicia con el concurso Narratón Juvenil, dirigido a jóvenes entre 14 y 28 años, quienes podrán participar en tres categorías: “Cartas al futuro currambero” (microcuentos), “Letanías pa’ la ciudad” (letanías) y “Miradas de Carnaval” (fotografías). El concurso estará abierto hasta el 14 de febrero de 2025, y los ganadores recibirán incentivos económicos.
Le siguen los talleres “Máscaras y sueños curramberos”, que se realizarán el sábado 15 de febrero, una experiencia inmersiva guiada por ‘Hacedores de Carnaval’ en la que los asistentes podrán elegir entre personalización de máscaras de Carnaval o personalización de capas de Garabato. Estas obras, al igual que las ganadoras en el concurso Narratón
juvenil, serán expuestas en el Museo del Carnaval.
Finalmente, el conversatorio “Hij@s del río”, el lunes 17 de febrero, cerrará la agenda con un espacio de reflexión sobre el papel de la juventud en la evolución del Carnaval y la ciudad. Toda la programación fue acordada junto al Comité Asesor de Jóvenes de Nuestra Barranquilla, un grupo conformado por 15 jóvenes de diferentes partes de la ciudad; además, jóvenes hacedores de Carnaval se unirán a las actividades como talleristas y participantes del conversatorio.

“Vamos directamente a un trabajo con los jóvenes, buscando en ellos ese empoderamiento,
esa relación íntima con nuestra fiesta el Carnaval de Barranquilla; son ellos quienes definitivamente contarán qué es el carnaval (…) Unirnos NuestraBarranquilla y el Carnaval de Barranquilla para generar esta fuerza en los jóvenes, hará de Barranquilla una ciudad más pujante”, indicó el director de Carnaval S.A.S., Juancho Jaramillo.
Por su parte, Diana Senior, líder territorial de Fundación Corona, organización que impulsa NuestraBarranquilla, asegura que la iniciativa vio en el Carnaval una oportunidad para promover narrativas positivas sobre la juventud en la ciudad: “Investigaciones hechas por NuestraBarranquilla han evidenciado que las y los jóvenes reclaman más espacios de cultura, y sabemos lo que el Carnaval significa para los barranquilleros. Por eso, quisimos insertar una agenda joven este año y que sea la juventud quien le cuente a la ciudad sus historias de transformación, el profundo valor que le dan a nuestro patrimonio y cómo contribuyen a la cultura”. Senior agregó que en Barranquilla existen más de 200 colectivos conformados por miles de jóvenes que lideran proyectos de transformación social: “Es clave fortalecer narrativas positivas, que se reconozca a la juventud como agentes de cambio en la construcción de ciudad”, explicó.
Para conocer más, participar en el concurso, inscribirse en los talleres o en el conversatorio, es necesario registrarse en www.nuestrabarranquilla.com o acceder al enlace en la biografía de Instagram de @nuestrabaq.
NuestraBarranquilla es una iniciativa de Fondation Botnar, Fundación Corona y Diseño Público, que trabaja para fortalecer el papel de las juventudes como agentes de cambio en la construcción de ciudad. Forma parte de la red global OurCity (NuestraCiudad), cuyo propósito es apoyar a ciudades en la implementación de programas coordinados que garanticen bienestar y oportunidades a sus jóvenes.
Comments