top of page

Barranquilla brilla en Guatemala con su propuesta de urbanismo sostenible y colaborativo

  • Foto del escritor: William Pedraza
    William Pedraza
  • 20 jun
  • 2 Min. de lectura

Barranquilla, junio 20 de 2025. Barranquilla se posicionó como referente regional en sostenibilidad urbana durante el Primer Encuentro Internacional sobre Transformación Urbana Colaborativa y Sostenible, celebrado en Ciudad de Guatemala, donde presentó su innovador modelo de huertas urbanas comunitarias, iniciativa del proyecto GenerACTOR.


La exposición de la ciudad se realizó en el Parlamento Centroamericano (PARLACEN), ante líderes locales, expertos internacionales y autoridades del continente. La representación del Distrito estuvo a cargo de la gerente de Desarrollo Social, María Eugenia Yunis, y el gerente de Siembra Más, Henry Cáceres, quienes presentaron los avances y logros del programa.

“GenerACTOR es el modelo más importante que tenemos de parques productivos en Barranquilla. Más de 63.000 habitantes se han beneficiado en más de 8.700 metros cuadrados de áreas productivas, y nuestros huerteros y gardenisers hoy tienen una vida de esperanza, unión, amor y trabajo colectivo”, afirmó María Eugenia Yunis durante su intervención.

La estrategia de huertas comunitarias no solo fomenta la soberanía alimentaria, el empoderamiento ciudadano y la recuperación del espacio público, sino que fortalece el tejido social y promueve una planificación urbana más inclusiva, resiliente y sostenible.

Este modelo de desarrollo urbano es posible gracias a la colaboración internacional con los socios italianos Anci Lazio, Risorse per Roma y Replay Networks, bajo la cofinanciación de la Unión Europea, en el marco del proyecto GenerACTOR.

“Este encuentro permite visibilizar no solo el impacto del programa de huertas, sino también la apuesta integral del Distrito por un desarrollo territorial sostenible, en estrecho vínculo con la comunidad”, agregó Henry Cáceres, gerente de Siembra Más.

Entre los logros destacados se encuentra la cosecha comunitaria de más de 800 kilogramos de alimentos cultivados orgánicamente, y el desarrollo de capacidades locales mediante procesos de formación, organización social y acceso a la oferta institucional en territorios vulnerables.


La participación de Barranquilla en este encuentro marca un nuevo paso en su compromiso con la sostenibilidad ambiental y social, y consolida su papel como ciudad modelo en gestión del verde urbano, gobernanza colaborativa y transformación comunitaria.

Barranquilla sigue creciendo con propósito, resiliencia y unión ciudadana.

Comments


bottom of page