top of page

Atlántico se consolida como líder en la lucha anticontrabando

  • Foto del escritor: William Pedraza
    William Pedraza
  • 1 jul
  • 2 Min. de lectura

Barranquilla, Atlántico, julio 1 de 2025. La Gobernación del Atlántico, en articulación con la Federación Nacional de Departamentos (FND) y diferentes entidades del orden nacional, presentó los avances más significativos de la estrategia anticontrabando en el departamento, consolidando al Atlántico como líder nacional en la lucha contra el comercio ilegal.


Durante el Comité Interinstitucional del Programa Anticontrabando, realizado este martes en la sede de la Gobernación, la secretaria de Hacienda del Atlántico, Nini Cantillo, reveló que en 2024 se realizaron 4.189 visitas de control a establecimientos, distribuidores, comerciantes y automotores, un incremento del 149 % en comparación con 2023 (1.685 visitas).



Este aumento en las acciones de control se tradujo en 235 actas de aprehensión y 17 cierres, con el decomiso de 45.194 unidades de productos ilegales —entre cigarrillos, licores y cervezas— por un valor comercial de $171.606.500, lo que representa un crecimiento del 101 % frente al año anterior.


Adicionalmente, se llevaron a cabo seis operativos de alto impacto, con incautaciones que superan los $424 millones, el desmantelamiento de dos laboratorios de licor adulterado, la captura de siete personas y la incautación de más de 1.000 botellas falsificadas.



La funcionaria destacó que esta ofensiva anticontrabando no es solo un esfuerzo fiscal, sino una verdadera política de protección social. “Cada unidad decomisada representa una victoria en la defensa de la salud pública, la legalidad y la inversión social. Los recursos que evitamos perder con estas acciones son los mismos que necesitamos para fortalecer la salud, la educación, el deporte y otros servicios esenciales”, afirmó Cantillo.


Por su parte, Alonso Angulo, jefe del programa anticontrabando de la FND, subrayó que la administración departamental ha sido un ejemplo nacional en intensificar acciones conjuntas con la Policía Nacional, la Dian, la Fiscalía, Polfa, entre otras instituciones clave.


“El contrabando no se detiene, pero el compromiso del Atlántico ha demostrado que sí se puede avanzar. Reiteramos el llamado a la ciudadanía: comprar productos legales es una forma concreta de proteger nuestras rentas y nuestra salud”, expresó Angulo.


Gilda Castro, directora ejecutiva de Fenalco Atlántico, alertó sobre los efectos negativos del contrabando en la economía formal: “Es una competencia desleal que afecta directamente al comercio legal y debilita la capacidad del Estado para financiar servicios. Combatir el contrabando es responsabilidad de todos”.



Finalmente, la secretaria Nini Cantillo anunció que para 2025 el reto será profundizar esta estrategia con más inteligencia institucional, mayor presencia territorial y una coordinación más fuerte entre los diferentes actores.

El comité contó con la participación de representantes de la Secretaría de Hacienda, Subsecretaría de Rentas, Secretaría del Interior, Policía Nacional, Fiscalía, Dian, FND, Fenalco y demás entidades comprometidas con este esfuerzo conjunto.


¡Atlántico dice no al contrabando!Juntos protegemos la legalidad, la salud y el desarrollo del departamento.

Comments


bottom of page