top of page

ANDI Alerta sobre Crisis en el Sistema de Salud Colombiano y Urge al Diálogo

  • Foto del escritor: William Pedraza
    William Pedraza
  • 18 jun
  • 2 Min. de lectura


Cartagena, 18 de junio de 2025 – La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) ha lanzado una contundente advertencia sobre la grave crisis que atraviesa el sistema de salud del país, marcando el inicio del 31º. Foro de la Salud en Cartagena. Ante un auditorio de más de 2.000 representantes del sector, el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, enfatizó la urgencia de abordar esta situación para evitar mayores afectaciones a los pacientes.


Mac Master inició su intervención haciendo un llamado enfático al diálogo interinstitucional con el Gobierno, subrayando la importancia de proteger y mejorar el sistema de salud. Reafirmó el compromiso de la ANDI de apoyar al Estado en su obligación constitucional de garantizar el acceso a los servicios de salud para todos los colombianos.

El dirigente gremial diagnosticó la crisis actual del sistema de salud en torno a tres fenómenos interconectados: financiamiento, confianza y salud pública.



Deterioro Financiero y de Confianza

La insuficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), el valor que el Estado reconoce por cada afiliado, ha generado un déficit evidente que se traduce en serias afectaciones a la red asistencial. Esto se ve reflejado en un aumento alarmante de las quejas y tutelas: los PQR (Peticiones, Quejas y Reclamos) pasaron de 752 mil en 2021 a 1.7 millones en 2024, mientras que las tutelas por atención en salud se dispararon de 81 mil en 2021 a 264 mil en 2024.


Mac Master también señaló las intervenciones a las EPS como un factor crítico, indicando que más de la mitad de la población (29.4 millones en marzo de 2025) está ahora bajo el control de EPS intervenidas por el gobierno. Estas EPS muestran niveles más altos de siniestralidad (un índice del 109.6% en marzo de 2025, superando el 100% ideal) y peores indicadores financieros, lo que significa que gastan más de lo que reciben.


La crisis de confianza también se evidencia en el crecimiento constante de la cartera vencida y castigada. La cartera de las IPS (Instituciones Prestadoras de Salud) se duplicó, pasando de $2.5 billones en el primer trimestre de 2022 a $5 billones en el primer trimestre de 2025, de la cual el 67.7% corresponde a cartera vencida o castigada.



Llamado Urgente al Diálogo y al Futuro del Sistema

Ante este panorama, Bruce Mac Master reiteró su llamado urgente al diálogo con el Gobierno para una revisión profunda del estado real del sistema de salud. El objetivo es tomar medidas correctivas que impidan un mayor deterioro y, en última instancia, evitar que más pacientes se vean afectados.


El 31º. Foro de la Salud de la ANDI, que se extenderá hasta el viernes, contará con la participación de más de 50 expertos nacionales y extranjeros. Estos especialistas debatirán sobre el futuro del sistema de salud, la integración de nuevas tecnologías, el aseguramiento y otros factores fundamentales para garantizar una prestación de servicio eficiente y equitativa en Colombia.



Comments


bottom of page