top of page

Ministerio de Minas y Energía logra importantes acuerdos en el marco de CERAWeek 2023

Bogotá,

10 de mar de 2023

Como parte de la agenda minero – energética internacional, Colombia a través del Ministerio de Minas y Energía, se adhirió a la iniciativa ‘Zero Routing Flaring by 2030’ para lograr acuerdos financieros e implementar nuevas tecnologías que permitan la descarbonización.



Por otra parte, en reunión con el presidente de Petrobras, se revisó el plan de acción para optimizar los contratos vigentes en Colombia, haciendo énfasis en el pozo exploratorio Uchuva-1 y su entrada en operación.


En el marco del CERAWeek 2023, el evento de energía más importante del mundo, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, ratificó el compromiso del Gobierno del Cambio con la transición a fuentes renovables no convencionales y la soberanía energética del país.


Colombia se adhirió a la iniciativa ‘Zero Routing Flaring by 2030’ del Banco Mundial, que tiene como objetivo estimular el entorno de cooperación para la aplicación de nuevas tecnologías, acuerdos financieros y fortalecer el trabajo conjunto para contribuir a la descarbonización.


“Nos hemos propuesto que a 2030 tengamos unas metas muy claras respecto al control de las quemas rutinarias de gas sobrante en los nuevos desarrollos de campos petroleros.


Colombia es ejemplo de regulación y podemos seguir avanzando en términos de eficiencia en el sector de los hidrocarburos para contribuir a la mitigación del cambio climático”, señaló Irene Vélez Torres, ministra de Minas y Energía.


Asimismo, durante la participación en este evento, la jefe de la cartera sostuvo una reunión con Pedro Romero, Vicepresidente Internacional de Exploración de OXY, para revisar los tiempos de ejecución del proyecto de gas en offshore profundo en el Caribe Colombiano con un potencial de 165TCF (trillón de pies cúbicos), y la viabilización de las siguientes fases.


Adicionalmente, la ministra Irene Vélez Torres, dentro del compromiso del gobierno de optimizar los contratos de exploración y explotación ya firmados, sostuvo reunión de trabajo con Jean Paul Prates, presidente de Petrobras, Ana Paula Zettel, gerente general de Aguas Profundas y Gabriela Damasceno Duarte, gerente general de GYE, con el fin de revisar los periodos de ejecución y el desarrollo del proyecto Uchuva, perforado en aguas profundas del país a 32 km de la costa y a 76 km de la ciudad de Santa Marta.


“Revisamos el calendario de Uchuva, un hallazgo offshore que por sus facilidades de transporte resulta ser muy competitivo.


Definimos una visita oficial a mitad de año para establecer la hoja de ruta detallada del desarrollo del proyecto que permita en el menor tiempo posible su entrada en operación. También nos comprometimos a trabajar conjuntamente para que las industrias de hidrocarburos que operan en la Amazonía contribuyan a un fondo para la conservación de este bioma estratégico”, dijo Vélez.


El pozo Uchuva es operado por Petrobras con una participación del 44,4% y Ecopetrol tiene el 55,6%. El 27 de abril de 2022 se empezó la perforación y el 16 de julio del 2022 se alcanzó profundidad final.


Colombia también estuvo representada en este evento internacional por la presidenta de la Agencia Nacional de Hidrocarburos – ANH, Clara Guatame, quien participó en el panel “Reducción de emisiones en la producción de petróleo y gas”, y quién además fue nominada al encuentro de mujeres de la energía que son líderes en el sector.


La presencia de Colombia en espacios internacionales como CERAWeek, le permite avanzar al Gobierno del Cambio en la consolidación de la transición energética justa para el país.

bottom of page