![logo](https://static.wixstatic.com/media/516ad7_12feee6f50064fc399a96b658f7a6378~mv2.jpg/v1/fill/w_1410,h_248,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/516ad7_12feee6f50064fc399a96b658f7a6378~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/516ad7_95299d05f7784e5381f92054ee61e67e~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/516ad7_95299d05f7784e5381f92054ee61e67e~mv2.jpeg)
Bogotá,
5 de dic de 2024
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Dirección General Marítima (DIMAR) presentaron, las cifras preliminares para el año 2023 de la Cuenta Satélite del Sector Marítimo (CSSM), en el marco del evento de lanzamiento denominado: “Economía del Mar: nuestros mares: desarrollo, sostenibilidad y fuente de la vida”.
La CSSM diseñada bajo los lineamientos del Sistema de Cuentas Nacionales, permite la medición anual del valor agregado de las actividades económicas relacionadas con el sector marítimo, como agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; comercio al por mayor y al por menor; transporte y almacenamiento; industrias manufactureras; construcción de obras civiles, así como servicios asociados con el sector marítimo.
![](https://static.wixstatic.com/media/516ad7_9d12e89bda6f4859b0874c91cc1cf0a8~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/516ad7_9d12e89bda6f4859b0874c91cc1cf0a8~mv2.jpeg)
La formalización del lanzamiento de esta cuenta estuvo a cargo de la subdirectora del DANE Andrea Ramírez Pisco y, el Director General Marítimo Vicealmirante John Fabio Giraldo Gallo; posicionando a Colombia como líder en América Latina al convertirse en el primero en implementar esta cuenta satélite. Sin dudas, es un logro que no solo fortalece el desarrollo nacional, sino que también fomenta la cooperación regional, promoviendo el intercambio de metodologías y experiencias aplicables en otros países.
Para el Director General Marítimo, Vicealmirante John Fabio Giraldo Gallo, el mar, más que un recurso natural valioso, es una fuente inagotable de oportunidades, progreso y sostenibilidad.
"En el año 2021 inició este proyecto y hoy vemos los resultados de un trabajo riguroso y técnicamente robusto, que consolida la magnitud de la economía del mar, asegurando que las contribuciones de expertos sean absolutamente técnicas y garantizando una metodología sólida y confiable. Esta cuenta satélite, la cuarta dentro los sectores clave en Colombia, representa un hito desde el punto de vista estadístico y el interés de fortalecer y potenciar el impacto del sector en el país, en términos económicos, sociales y ambientales", afirmó el alto oficial.
![](https://static.wixstatic.com/media/516ad7_32495c01f1ae4e11862d999b1805a63d~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/516ad7_32495c01f1ae4e11862d999b1805a63d~mv2.jpeg)
Por su parte, la subdirectora Andrea Ramírez Pisco, durante la presentación de los resultados, resaltó que la participación de las actividades económicas asociadas con el sector marítimo en 2023pr fue de 1,79 % del total del valor agregado nacional. Un valor importante si se compara con actividades de la economía nacional como la ganadería, en donde su participación es de 2,1 % o la extracción de carbón donde su participación es de 1,7 %.
Entre 2019 y 2023, el sector marítimo participó en promedio con el 1,84 % del valor agregado nacional. Durante este periodo las actividades de transporte y almacenamiento lideraron la participación promedio con el 36,2 % del valor agregado del sector marítimo, seguida por comercio al por mayor y al por menor1 con el 30,9 %, los servicios asociados al sector marítimo con el 19,6 %, agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca con el 8,6 %, las industrias manufactureras con el 4,3 % y la construcción de obras civiles con el 0,5 %.
La participación del valor agregado por grandes actividades económicas relacionadas con el sector marítimo en 2023pr fue: 34,6 % para transporte y almacenamiento, seguido de comercio al por mayor y al por menor con 31,1 %, servicios relacionados con el sector marítimo con 21,6 %, agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con 7,0 %, industrias manufactureras con 5,1 % y construcción de obras de ingeniería civil con 0,7 %.
Para finalizar, la Cuenta Satélite del Sector Marítimo se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en particular con el ODS 14 (vida submarina), que busca conservar y usar sosteniblemente los océanos y recursos marinos, esenciales para la vida en la tierra. 1 Comercio al por mayor y en comisión o por contrata, excepto el comercio de vehículos automotores y motocicletas; comercio al por menor (incluso el comercio al por menor de combustibles), excepto el de vehículos automotores y motocicleta
![](https://static.wixstatic.com/media/516ad7_ce40b1bfac94409a82eacdf98ba36902~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/516ad7_ce40b1bfac94409a82eacdf98ba36902~mv2.jpeg)
Acerca de las Cuenta Satélite del Sector Marítimo (CSSM)
Las CSSM tiene como objetivo calcular el valor agregado de la economía del mar, analizando la producción y los ingresos generados por actividades relacionadas con este sector. Este análisis permitirá medir el progreso anual del sector marítimo en comparación con el PIB nacional, destacando su contribución y su potencial de crecimiento.
Además, esta cuenta abarca un análisis detallado de 24 actividades económicas clave del sector marítimo, incluyendo: pesca y procesamiento de productos marinos, transporte marítimo y almacenamiento, turismo costero y actividades recreativas; y construcción de infraestructura marítima y servicios relacionados.
Conceptos clave:
Producción: actividades realizadas bajo la gestión de una unidad institucional2 que transforma insumos en bienes y servicios.
Consumo Intermedio: valor de los insumos utilizados en la producción de otros bienes y servicios.
Remuneración de Asalariados: total de sueldos y salarios, incluyendo horas extras y cotizaciones sociales.
Otros Impuestos sobre la Producción: impuestos que no están directamente relacionados con la producción, como el de industria y comercio.
Excedente de Explotación Bruto: medida del rendimiento económico, restando costos y sumando subvenciones.
![](https://static.wixstatic.com/media/516ad7_c7994065a59e485a8cefabe715c04a3a~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/516ad7_c7994065a59e485a8cefabe715c04a3a~mv2.jpeg)